Si Bausili está tranquilo, el mercado está tranquilo (al BCRA no le inquieta la eliminación del impuesto país y el aluvión a Brasil)

(Por Iñigo Biain) Si hay un “policy maker” que debe transmitir serenidad, ese es el presidente del Banco Central. Y si hay un presidente del Banco Central que transmite serenidad, ese es Santiago Bausili. Qué leímos de sus definiciones en Córdoba.

Image description

Algún periodista de esos que detesta Milei había publicado -hace unos días- que Santiago Bausili estaba muy en contra de la eliminación del impuesto país. Si lo estuvo, no dejó traslucir nada en ese sentido en su paso por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Los presidentes del BCRA son de hablar poco y decir menos, porque cada cosa que digan puede generar un “efecto mariposa” en los activos financieros.

Bausili no fue la excepción. Dijo con calma que no le preocupa el incremento de las importaciones que viene registrando Indec (aunque todavía hay mucho superavit comercial).

Si la recuperación económica (y tipo de cambio ¿atrasado?) impulsan las compras al exterior, Bausili cree que habrá dólares que ingresen en la cuenta corriente vía inversiones y RIGI, un formato de flujo de capitales donde ya no hay cepo.

¿Y si la baja del impuesto país impacta en la reservas? Todo tranquilo, dice. El gobierno no puedo controlar el gasto en turismo de la gente y quienes viajen a Brasil (y otros destinos) saben que sus gastos en dólares es mejor cancelarlos con billetes propios o con compras vía dólar financiero (y no con dólar tarjeta, vía BCRA).

Para el titular del BCRA, los microgastos con dólar tarjeta (Netflix y otras plataformas)  seguirán en el mismo nivel actual, porque la gente entiende que es más trámite que ahorro comprar dólar MEP para cancelar esas cuentas.

¿El dólar está atrasado? Es un debate que llegó para quedarse -dice Bausili- porque “no vamos a devaluar”.

Para el BCRA la creciente escasez de pesos se empieza a sentir en el mercado. En cada jornada hay bancos a los que les faltan pesos, cuando hace décadas que todos los bancos del sistema tenían sobrantes diarios.

“Estamos muy cerca del equilibrio monetario, pero todavía faltan que se acomoden posiciones en el sistema cambiario”, dijo. Cuando se terminen de acomodar esos bolsones de demanda contenida de dólares vía cepo (la remisión de utilidades a casas matrices y la cancelación de préstamos intercompany), será el turno de la apertura total de las restricciones en el mercado de divisas.

¿La recuperación de la economía no va a ralentizar la baja de la inflación? Bausili cree que no y lo explica: si hay más demanda de productos en un entorno de competencia, los productores van a usar su capacidad instalada (hoy en torno al 60% promedio) en lugar de subir precios.

Además, llegado el momento de agotar la capacidad instalada, el bajo endeudamiento de las empresas abre un camino para invertir, estima.

¿Qué le falta al programa económico? Abrir la economía lo más rápido posible para terminar de acomodar precios relativos y consolidar la desinflación. “El mercado a futuro ya descuenta que el crawling peg -la devaluación mensual- va a ir del 2% al 1% y por eso las encuestas de expectativas empiezan a creer que una inflación 2025 debajo del 20% es posible.

Mientras tanto, el BCRA sigue comprando dólares y todo luce en calma en el frente monetario y cambiario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?