Sancor manda cómoda en el negocio de los seguros en Córdoba (un mercado de $ 2.139 millones al año)

La producción de seguros en Córdoba superó los $ 2.139 millones en el ejercicio 2008/2009 (sólo en primas emitidas), según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esto implica un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior (el informe se realiza en base a los balances de las empresas, que cierran en su mayoría en junio), un incremento algo superior al 15,3% registrado a nivel nacional (la torta argentina del rubro es de $ 27.610 millones en el último año y Córdoba representa -como en tantos otros rubros- casi el 8% del total).
Los seguros por Daños Patrimoniales generaron $ 1.771 millones en la provincia, de los cuales más de la mitad corresponde al rubro automotores. En tanto, los de las Personas -70% seguros de Vida- rozaron los $ 368 millones.
¿La número uno? Prevención ART (la Administradora del Riesgos del Trabajo del Grupo Asegurador Sancor) es la compañía que lidera el ranking general, con el 8% del mercado total de Córdoba. Pero si sumamos que Sancor Seguros aporta otro 7% del share, este grupo totaliza un 15% de un mercado muy atomizado.
Segmentando la información, San Cristóbal se impone en el segmento automotor (el de mayor facturación), aunque ahí disputa el primer lugar con La Segunda (10,8% y 10,3%, respectivamente). En los seguros de Vida, en tanto, hay un claro ganador: Galicia, que se queda con el 27,7%, seguido lejos por Caruso (12,8 %).
Un dato: la única cordobesa en el top ten es El Norte, que acapara el 3,1 % del mercado total.
(Mirá el top ten y accedé al informe de la SSN haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa).

Image description
   Empresa  Participación
 1  Prevención ART  8%
 2  La Segunda  7,6%
 3  Sancor  6,9%
 4  San Cristóbal  5,9%
 5  Federación Patronal  5,2%
 6  La Caja  3,8%
 7  Mapfre  4%
 8  Galicia  3,5%
 9  El Norte  3,1%
 10  HSBC Buenos Aires  2,7%
Datos Provincia de Córdoba - Mercado total seguros

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.