Sancor manda cómoda en el negocio de los seguros en Córdoba (un mercado de $ 2.139 millones al año)

La producción de seguros en Córdoba superó los $ 2.139 millones en el ejercicio 2008/2009 (sólo en primas emitidas), según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esto implica un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior (el informe se realiza en base a los balances de las empresas, que cierran en su mayoría en junio), un incremento algo superior al 15,3% registrado a nivel nacional (la torta argentina del rubro es de $ 27.610 millones en el último año y Córdoba representa -como en tantos otros rubros- casi el 8% del total).
Los seguros por Daños Patrimoniales generaron $ 1.771 millones en la provincia, de los cuales más de la mitad corresponde al rubro automotores. En tanto, los de las Personas -70% seguros de Vida- rozaron los $ 368 millones.
¿La número uno? Prevención ART (la Administradora del Riesgos del Trabajo del Grupo Asegurador Sancor) es la compañía que lidera el ranking general, con el 8% del mercado total de Córdoba. Pero si sumamos que Sancor Seguros aporta otro 7% del share, este grupo totaliza un 15% de un mercado muy atomizado.
Segmentando la información, San Cristóbal se impone en el segmento automotor (el de mayor facturación), aunque ahí disputa el primer lugar con La Segunda (10,8% y 10,3%, respectivamente). En los seguros de Vida, en tanto, hay un claro ganador: Galicia, que se queda con el 27,7%, seguido lejos por Caruso (12,8 %).
Un dato: la única cordobesa en el top ten es El Norte, que acapara el 3,1 % del mercado total.
(Mirá el top ten y accedé al informe de la SSN haciendo clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa).

Image description
   Empresa  Participación
 1  Prevención ART  8%
 2  La Segunda  7,6%
 3  Sancor  6,9%
 4  San Cristóbal  5,9%
 5  Federación Patronal  5,2%
 6  La Caja  3,8%
 7  Mapfre  4%
 8  Galicia  3,5%
 9  El Norte  3,1%
 10  HSBC Buenos Aires  2,7%
Datos Provincia de Córdoba - Mercado total seguros

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.