San Pablo, Lima y Río de Janeiro fueron las rutas aéreas internacionales que más crecieron desde Córdoba (el Taravella vuelve a cobrar impulso)

Según un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina, el transporte aéreo en julio superó los valores con respecto al año 2019, teniendo casi 3 millones de pasajeros mensuales. Además se lograron conexiones aéreas más federales. Córdoba creció en varios tramos. 

Image description

La ANAC, máxima autoridad aeronáutica argentina, es la encargada de fiscalizar y controlar la actividad aérea en nuestro país. Un comunicado publicado en julio del corriente año muestra las estadísticas, dejando en claro que las vacaciones de invierno fueron un buen puntapié y repuntaron valores anteriores.

Durante el mes, 2.564.361 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país. 1.576.746 fueron en vuelos de cabotaje y 988.215 en vuelos internacionales.

Los pasajeros domésticos que tuvo superaron los del período de 2019 en un 17%. 

Además 187.515 personas volaron por el territorio argentino sin pasar por Buenos Aires, es decir, el transporte estuvo más federalizado, superando en un 37% a junio. 

 


Los cinco aeropuertos que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior en vuelos internacionales fueron: Bariloche con aumento récord motivado por las vacaciones de invierno (653%), Mendoza (25%), Córdoba (12%), Aeroparque (12%), Salta (7%).

Las rutas que notaron crecimiento fueron: Córdoba-Chapelco, Chapelco-Rosario, Bariloche-Tucumán, Bariloche-Salta.

En cuanto a vuelos internacionales, 129.221 personas conectaron directamente desde el interior del país con el mundo. Un 40% más que en junio. Las rutas más solicitadas fueron: Córdoba-San Pablo, Brasil (76%), Córdoba, Lima, Perú (68%), Rosario-San Pablo (64%), Bariloche-Santiago, Chile (58%), Córdoba, Río de Janeiro, Brasil (57%).

A nivel internacional respecto al mes anterior, los principales destinos directos que aumentaron el volumen de pasajeros promedios transportados fueron: Cuba (48%), Bolivia (35%), Brasil (33%), Ecuador (27%), Uruguay (27%), Perú (17%), Chile (16%).

Cabe aclarar que también se dio un récord en el transporte de carga. Los vuelos cargueros internacionales exclusivos se incrementaron en un 22% respecto a julio de 2019. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.