Renault Argentina espera crecer un 32% en 2022 (y prepara una nueva plataforma de la cual exportará 2/3)

(Por Julieta Romanazzi) Se acerca diciembre y las compañías empiezan a hacer un balance del 2021 y a contar sus planes para 2022. Renault Argentina es una de ellas, y lo hizo con un gran evento que contó con la presencia física de Manu Ginóbili, el embajador de su pick up Alaskan. Valentina Solari, directora comercial, y Pablo Sibilla, CEO de la compañía, adelantan los planes de la marca.
 

Image description
Image description
Image description

“Tenemos previsto un crecimiento en volumen del 32%, porque estamos planificando 45.000 ventas para el año 2022, y un mercado automotriz que va a estar creciendo en un 14% Vs. las 34.000 unidades que estimamos al cierre de 2021. Planificamos que Renault Argentina en términos de ventas crezca el doble de lo que pensamos que va a evolucionar el mercado automotriz en el año 2022”, cuenta Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina, sobre la estrategia de la compañía de cara al 2022.

Este crecimiento de Renault Argentina va a estar dado con una evolución importante de la fabricación de sus vehículos nacionales, según nos cuenta Solari, ya que el 90% de los que comercializarán en el año 2022 van a salir de su planta de Santa Isabel, donde hoy fabrican 6 modelos diferentes, siendo la automotriz que más automóviles produce en nuestro país. “Todo nuestro foco está puesto en la producción nacional, y eso también es una fuerte apuesta que como marca seguimos haciendo en el país desde hace más de 65 años”, agrega la directora comercial.
 


¿Qué modelos se llevarán el mayor porcentaje de ventas en el año 2022? 
“Sin dudas nuestros vehículos Sandero y Stepway son los vehículos que van a llevarse el mayor porcentaje. Otro vehículo también icónico para nosotros es el Kangoo. Entre estos va a estar el mayor porcentaje de ventas de nuestra producción nacional”, nos responde Solari

Un punto importante con respecto al Renault Kangoo, es que están trabajando fuertemente para maximizar la exportación de este vehículo en el año 2022, el cual actualmente se exporta a países de la región como México y Colombia. “Vamos a agregar a partir del año que viene a nuevos mercados, que no forman parte del continente americano”, expresa al respecto Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, sin dar más detalles.

Pero esto no es todo… 
Se complementará con una nueva plataforma de exportación que desde Renault planean sumar a futuro: “Argentina va a ser una plataforma de exportación para una nueva plataforma, que tendrá un ratio de más o menos dos tercios de exportación y un tercio para el mercado local”, cuenta Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, remarcando que dicha decisión la tomó junto al CEO de la compañía a nivel mundial, Luca de Meo, quien estuvo visitando nuestro país recientemente: “Dedicamos el 10% o 15% a hablar sobre el pasado y sobre el presente de Renault Argentina, y el resto, el 90% del tiempo, lo dedicamos a hablar del futuro de Renault Argentina”, cuenta Sibilla.

Y hay más para 2022
En el marco de la estrategia “Renaulution”, la compañía estará lanzando a mediados del año 2022 soluciones de movilidad, orientadas a empresas y a clientes particulares, de alquileres de vehículos, y de suscripciones de vehículos, “vamos a ser pioneros, y nuestra ambición va a ser: ser referentes en esta temática”, menciona Solari, y agrega a continuación: “Con respecto a la compra 100% online también vamos a crecer de manera contundente en el año 2022. En el año 2022 vamos a poder triplicar las ventas que representa el canal de ecommerce para la postventa en Argentina, y vamos a estar lanzando una plataforma propia de Renault Argentina de ecommerce a lo largo del primer trimestre del año, para vehículos 0 km”.
 


Un balance del 2021
“Este año 2021 ha sido realmente muy positivo para Renault Argentina”, remarca Valentina Solari, directora comercial de la compañía automotriz en el país, subrayando el gran éxito de su primera pick up Alaskan a un año de su lanzamiento -ya llevan comercializadas más de 3.500 unidades-, y también los 10 años de la Duster, con la cual tienen al día de hoy más de 130.000 clientes fieles. 

Además Solari destaca la importancia que tiene la producción nacional en su estrategia comercial: “Vamos a terminar con 75% de las ventas de Renault Argentina con vehículos fabricados en la planta que tenemos en Santa Isabel, que tanto nos enorgullece. En términos de ventas, vamos a terminar en el orden de 34.000 unidades”. 
 


Durante 2021 desde Renault Argentina potenciaron todas sus unidades de negocios, según nos cuenta Valentina Solari, quien destaca a la postventa como una etapa sumamente dinámica durante este año, con el lanzamiento de Renault Minuto móvil -un taller que se acerca hacia los clientes-, y también del ecommerce de postventa para que los clientes puedan comprar repuestos, accesorios e inclusive servicios a través de Mercado Libre. “También hemos potenciado el canal de plan de ahorro, siendo referentes, estamos en el podio de las marcas con más suscripciones en este mercado”, agrega Valentina

“Un año muy dinámico, un año que nos encuentra muy unidos a toda la red de concesionarios y a todo el equipo de Renault Argentina”, finaliza Solari.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.