Renault abre sus puertas en diciembre para mostrar el L35

Si estos últimos meses has visto poca exposición de Renault en los medios y mucho protagonismo de Fiat en las noticias, no es algo casual. Es que en la planta de Santa Isabel están en lo que técnicamente se conoce como “veda” y que consiste en trabajar a puertas cerradas por terceros en el desarrollo de lo que se conoce como "proyecto L35".
Pero la veda concluirá en diciembre y la planta de Renault abrirá sus puertas para mostrar este sedan del que no quieren hablar oficialmente, pero que algunos ya muestran por Internet (ver aquí).
Hoy, la planta de Santa Isabel, produce el Clio (en todas sus versiones incluido el Clio Sportway, a pocos días de ser lanzado para su comercialización -ver aquí-), el Megane y la Kangoo 2; así despacha unas 7.400 unidades por mes y preveen cerrar un 2008 con 84.140 vehículos fabricados, lo que significa un 25% más que en el 2007, año cuya facturación alcanzó los $ 3.450 millones y que esperan superar al cierre del 2008 en un 9%.

En el primer semestre de este año Renault Argentina creció un 8.3% con respecto al mismo período del año anterior, con una participación de mercado del 12.4%.
Renault Argentina está desarrollando un programa de inversiones desde 2007 que se extiende hasta 2010. Se trata de un desembolso de $307 millones que se utilizan, entre otros fines, para ampliar la capacidad de Ilasa (la planta de inyección de aluminio de Renault) y para mejoras generales la Fábrica Santa Isabel. En el caso de Ilasa se incorporan dos nuevas máquinas inyectoras y en Santa Isabel, se realiza un proceso de modernización de herramentales comunes con los nuevos modelos y se realizan adaptaciones industriales y civiles de la planta. La mayor parte de esta inversión se destina a la fabricación del vehículo que se lanzará en diciembre, la producción de la nueva fase de Kangoo lanzada en mayo y la fabricación del Clio 3 puertas que antes se producía en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.