Recolección diferenciada: sólo un millón de kilos en cinco meses y muchas dudas (en marzo larga la segunda etapa)

En la ciudad de Córdoba se generan unos 60 millones de kilos de basura por mes. De ellos, apenas 200.000 corresponden a la basura reciclable (residuos secos para su aprovechamiento), que la empresa Crese recoge través del servicio de recolección diferenciada en 18 barrios que albergan a unas 130.000 personas, el 10% de la población.
En efecto, desde el lanzamiento del programa, en el mes de agosto, ingresaron al Centro Verde ubicado en base Mitre, 956.600 kilos, según datos oficiales de Crese, lo que da un promedio de 191.320 kilos mensuales.
Lo preocupante es que, lejos de aumentar, la recolección diferenciada fue perdiendo interés entre los usuarios: en agosto ingresaron 103.000 kilos; en septiembre 212.000; en octubre 231.000; en noviembre 201.000; y en diciembre 207.000.
En cuanto a la composición de la basura diferenciada, el mayor porcentaje corresponde a papel (44 %), seguido por vidrio (36 %), plástico (18 %) y material ferroso (2 %). Y con respecto a los barrios, los más prolijos parecen ser los vecinos de la zona de Alta Córdoba, Ayacucho y Providencia.
Pero, lejos de deprimirse por los magros resultados, en la empresa municipal redoblan la apuesta. El titular de Crese, Eduardo García, confirmó que en marzo arranca la segunda etapa del programa en la zona sur, y para el segundo semestre está previsto el lanzamiento de la tercera y última etapa del plan que abarcará la zona norte.
Además, habrá cambios en la modalidad de la recolección, ya que se suspenderá el servicio los días lunes por la gran cantidad de feriados que caen ese día de la semana.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.