Ranking del Fracaso: los proyectos que Córdoba no tuvo (¿se harán en 2010? ¿Se harán alguna vez?)

A las palabras se las lleva el viento, dice el refrán, y mucho más si se trata de promesas de obra pública anunciadas por los gobernantes en momento electorales. Si vemos que Córdoba sigue "chata" y sin brillo, acá va un recuento que explica una buena parte y que -de haberse concretado- hubieran empezado inversiones por unos $ 7.000 millones en la provincia.

- Subte: con una inversión de U$S 700 millones, la posibilidad de dotar a la ciudad con dos ramales de subterráneos ilusionó al intendente Daniel Giacomino, al punto que, pese a ser un sueño cada vez más lejano, el jefe comunal se aferra a él con uñas y dientes (nunca admitió la imposibilidad de su concreción).

- Tren Bala: la crisis económica mundial dejó fuera de juego la implementación de un tren rápido que uniría las ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y cuyo presupuesto oficial rondaba los U$S 1.500. La viabilidad del proyecto estuvo siempre bajo sospecha (se desconfiaba de su rentabilidad).

- Polo Judicial: se anunció a principios de 2009 y jamás se concretó. El presupuesto oficial era de $ 85 millones y contemplaba la construcción de un mega complejo para agrupar todas las dependencias judiciales en las inmediaciones del predio donde funciona Tribunales II.

- Nueva Terminal: en unas de las últimas sesiones del año el Concejo Deliberante le dio luz verde a la ampliación de la Terminal; pero ya era tarde: el titular de Grupo Dinosaurio, Euclides Bugliotti, impulsor de la iniciativa privada se bajó. Ahora, el Gobierno provincial encara una nueva licitación, pero con un proyecto de menor envergadura (Bugliotti planeaba invertir unos $ 50 millones).

- Manzana Banco del Córdoba: U$S 80 millones era lo que iba a dejar la refuncionalización y puesta en valor de la llamada Manzana del Banco de Córdoba. La falta de interesados y algún que otro escollo en la Municipalidad frustró una de las iniciativas más importantes encaradas por la entidad provincial en los últimos años. Las autoridades optaron por asumir el costo de la construcción del edificio corporativo.

- Concejo Deliberante: desde que se quemaron las oficinas en el edificio Garden que ocupaba el Cuerpo legislativo comunal, se aguarda la construcción de una nueva sede. Tras varios intentos frustrados por reunir los $ 20 millones que requiere la obra, el intendente la suspendió hasta nuevo aviso.

- Batallón 141: un complejo de departamentos, oficinas y locales comerciales era la idea pergeñada por el empresario Eduardo Eurnekian para el ex predio militar (en su momento se estimo una cotización de U$S 2.000 el metro). Ya canceló el pago total por $ 107,5 millones, pero aun no consigue consensuar con la Municipalidad el proyecto a realizar.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.