¿Quién dijo que en marzo sólo vacacionan los jubilados?

Al menos para este 2009, marzo dejó de ser el mes vacacional de la tercera edad. Es que después de una marcada baja en enero y febrero que llegó a tener una caída de hasta el 30% -en algunas agencias de viaje- en relación al año anterior, el mes que comienza trae un mejor clima para el sector turístico.
Así las cosas, y cuando faltan tres días para el recambio turístico, desde Setur nos cuentan que ya tienen entre el 80% y el 90% de sus paquetes al sur de Brasil en bus vendidos. “Hay una transferencia de pasajeros de enero a marzo, básicamente por la baja en las tarifas”, señala Alejandro Sans, gerente general de la empresa.
Con tarifas hasta un 30% más bajas y una temporada bastante atípica para el rubro, Brasil y el Caribe siguen siendo dos de los destinos elegidos por los cordobeses.
“Para marzo ya está complicado conseguir alojamiento en algunos lugares del Caribe como Playa del Carmen o la Riviera Maya”, dice Juan Toselli, gerente de Juan Toselli International Tours.
Y si bien muchos acuerdan en que los niveles de ventas de marzo cerrarán muy similares al mismo periodo del año anterior, lo cierto es que tomando como parámetro la caída en el sector durante enero y febrero, este repunte no deja de ser una buena noticia. (Un repaso del tema entre distintos operadores en Ver Más).

- “Registramos una caída del 40% en enero en relación al mismo mes del 2008. El 70% de las ventas se lo llevó Brasil. Nosotros vemos que ha salido menos gente pero ha gastado más”. Fabio Tula, Alexandría Viajes.

-“Trabajamos mejor que el año anterior, aunque la industria en general decreció. De todos modos la temporada se ha extendido y sigue en marzo. Vendimos mucho Caribe y nordeste brasilero”. Alejandro Graieb, Ronda Sur.

- “Las tarifas han bajado bastante para marzo y hay ofertas muy tentadoras pero con pocos lugares disponibles”. Juan Toselli, Toselli International Tour.

- “En enero tuvimos una baja de entre el 10% y el 15% con respecto al mismo mes del año anterior pero a mediados de febrero notamos que la actividad subió un poco por la baja de tarifas”. Alejandro Sans, Setur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.