Qué sectores productivos ganarían (y cuáles no) con Llaryora como gobernador

(Por Soledad Huespe) Martín Llaryora prometió esforzarse en las políticas económicas y de empleo. ¿Algún sector industrial o productivo se beneficiaría más que otro? ¿Sí? ¿No? ¿Cuál o cuáles y por qué? Fabio Ventre, economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba, responde.

Image description

“Siento que en líneas generales hay matices bien diferentes en las políticas que han propuesto ambos candidatos, pero no siento que haya, sinceramente, algún sector que pique en punta por las medidas que vaya a tomar el gobierno”, comienza en diálogo con InfoNegocios. 

Es que, en la perspectiva de Ventre, mucho de lo que sucede en Córdoba está supeditado a la política económica nacional, “donde sí veo ganadores y perdedores de acuerdo a diferentes ganadores”, dice. 

Políticas de empleo (¿y de desgravación impositiva?)
Martín Llaryora anunció que impulsará el programa Volver al Trabajo destinado a mujeres y hombres mayores de 45 años; que generará 100.000 oportunidades laborales con los programas de promoción laboral PPP, PILA, Por MI y que construirá 100 nuevos parques industriales. Además dijo que impulsará la construcción de clústeres exportadores junto al sector privado. En sus propuestas de campaña también hizo mención a la capacitación de 100.000 cordobeses a través de cursos de oficios con rápida salida laboral para que puedan insertarse en el mercado del trabajo.

“Los dos anunciaron políticas de empleo con matices muy diferentes, pero que a la larga apuntan más o menos a lo mismo y lo cierto es que si esas medidas no están bien diseñadas e implementadas, no hay forma de saber cuál le gana a la otra. Y basarnos en promesas de campaña que uno va a crear 10, 10.000, 100.000 o un millón de empleos, no es ningún tipo de símbolo de nada”, analiza el economista.

En materia de políticas industriales, quien más hincapié hizo fue Llaryora. “Eso podría llegar a favorecer marginalmente un poco más a los sectores tradicionales de Córdoba, como la industria, y quizás algo de la economía del conocimiento”, presume.

En las propuestas no se enuncian políticas impositivas de desgravación fuerte, que es un reclamo que se viene dando en distintos sectores. 

¿Y entonces? “Te diría, en general, que no veo sectores ganadores o perdedores, más que todo dado el impacto tan grande que va a tener la elección nacional”, culmina Ventre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.