¿Por qué no funciona la planta de energía renovable de Manfrey? ("un Fiat 600 para correr el Dakar")

Uno de los dueños de IGT Energy contó detalles de la parálisis de la planta de energía renovable que con bombos y platillos había inaugurado la cooperativa láctea de Freyre y que hoy está sin funcionar. Detalles y el ejemplo de un auto chico para una competencia grande.

Image description

Doménico Capello fue quien le vendió la planta a la cooperativa láctea hace unos 6 años. Hoy la misma no funciona. InfoNegocios preguntó precisamente qué había pasado con esta cuestión.

"Hacia 6 años que quería hablar de esto, gracias por la consulta", soltó y se despachó.

Argumentó que se vendió la planta pero no el control y la gestión de la misma y explicó que no se cuidaron especificaciones previstas. "La biomasa que se utilizaba estaba húmeda o sucia, con barro, la compraban desde 400 kilómetros cuando en realidad podían traerla desde Corrientes. Cosas muy raras", dijo Capello.

La biomasa húmeda (más pesada=más cara), las grandes distancias y la falta de mantenimiento adecuado hicieron que la planta hoy no esté funcionando.

"Alguien eligió un Fiat 600 para correr el Dakar. El Fiat 600 es un gran auto, su fabricante y su tecnología son muy buenas, pero no es para ese tipo de competencia; obvio, muchos creen que la culpa es de Fiat pero acá hay que ver quién eligió el auto equivocado", metaforizó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos