Pocito empieza a tomar vida (y a facturar): los primeros 6 locales comerciales abrirán en abril (Shiok, Pizza Alla Pala, Svfarma y más)

El megaproyecto Pocito Social Life, de Grupo Proaco, comienza (finalmente) a dar sus primeros pasos comerciales. En abril, seis locales del ala comercial sobre avenida Vélez Sarsfield abrirán sus puertas, y esto marca el inicio de la actividad en este ambicioso desarrollo. Cuáles serán las propuestas, y cuánto cuesta instalar una marca allí (quedan dos locales disponibles).

Image description

Pocito Social Life es más que un desarrollo inmobiliario, es un proyecto de usos mixtos que busca integrar vivienda, oficinas, comercios y entretenimiento en un solo lugar: Avenida Vélez Sarsfield 1300.

Su planificación incluye espacios verdes, terrazas, áreas de coworking y un centro comercial de gran escala (alrededor de 50.000 m2). Y a medida que avanza su construcción, Pocito se perfila como uno de los desarrollos urbanos más importantes de la ciudad.

Una parte del mix comercial de Pocito ya está tomando forma. La primera etapa incluye hasta el momento propuestas gastronómicas, una farmacia, una pizzería, una panadería, un café de especialidad y consultorios médicos externos. Entre las marcas confirmadas se encuentran:

  • El Vergel 

  • Svfarma

  • Shiok Cafetería

  • Pizza Alla Pala 

  • Centro Médico Conciensus (ocuparía 2 locales)

Además, hay otros dos locales disponibles para alquiler en esta ala comercial. ¿El costo? Desde $ 3.000.000 por mes por un espacio de 170 m2.

Pero más allá de la oferta comercial, Pocito avanza en su desarrollo de oficinas corporativas. En la primera torre, ya se entregaron 2.000 m2 de oficinas en los pisos 1 y 2, aunque aún no se sabe qué empresas van a poder pie allí.

El centro comercial de Pocito también tiene fecha estimada de apertura: primer semestre de 2026. En su primera etapa, contará con 70 locales y 20 góndolas, ocupando 20.000 m2. En su versión final, el mall tendrá tres ingresos, 50.000 m2 y un total de 150 propuestas comerciales. Los espacios comerciales en este sector irán de 50 a 600 m2, con alquileres que hoy rondan los $ 45.000 por metro cuadrado.

Y para acompañar la expansión del proyecto, Pocito está a punto de habilitar 100 estacionamientos, con un plan total de 750 espacios cuando el desarrollo esté completamente finalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?