Paradoja: el impuestazo tecnológico aceleraría la penetración de las notebooks

El senado iba a debatir ayer el proyecto, pero finalmente la oposición no entró al recinto para tratar el "impuestazo tecnológico", que -según conocedores del paño- sería aprobado el jueves de la semana que viene. "La ley sale o sale, de eso no hay vuelta", dicen resignados en el sector.
De aprobarse la ley, algunos entienden que "no habrá mal que por bien no venga". Sucede que después del algunos cambios al texto original, las notebooks y las netbooks no entran dentro de los bienes que serán gravados como suntuarios y sí lo hacen las desktops y los monitores LCD, con lo que a partir de la aprobación de la ley las computadoras de escritorio pasarán a costar un 20% más.
“Hoy, las notebooks son el 40% de las ventas de PC, pero si la ley se aprueba pasarán muy rápidamente a quedarse con el 70% del mercado”, analiza Luis Neyra.
¿Por qué? Es que una computadora de escritorio que hoy cuesta unos $ 2.400 se irá a casi $ 3.000, quedando muy cerca de los $ 3.500 que sale un equipo portátil con una configuración similar.
De todas formas, habrá que ver cuánto incidirá el costo de flete desde Tierra del Fuego para las notebooks que se ensamblen allí y cómo quedará finalmente el nuevo mapa de precios en el sector.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.