Paradoja: el impuestazo tecnológico aceleraría la penetración de las notebooks

El senado iba a debatir ayer el proyecto, pero finalmente la oposición no entró al recinto para tratar el "impuestazo tecnológico", que -según conocedores del paño- sería aprobado el jueves de la semana que viene. "La ley sale o sale, de eso no hay vuelta", dicen resignados en el sector.
De aprobarse la ley, algunos entienden que "no habrá mal que por bien no venga". Sucede que después del algunos cambios al texto original, las notebooks y las netbooks no entran dentro de los bienes que serán gravados como suntuarios y sí lo hacen las desktops y los monitores LCD, con lo que a partir de la aprobación de la ley las computadoras de escritorio pasarán a costar un 20% más.
“Hoy, las notebooks son el 40% de las ventas de PC, pero si la ley se aprueba pasarán muy rápidamente a quedarse con el 70% del mercado”, analiza Luis Neyra.
¿Por qué? Es que una computadora de escritorio que hoy cuesta unos $ 2.400 se irá a casi $ 3.000, quedando muy cerca de los $ 3.500 que sale un equipo portátil con una configuración similar.
De todas formas, habrá que ver cuánto incidirá el costo de flete desde Tierra del Fuego para las notebooks que se ensamblen allí y cómo quedará finalmente el nuevo mapa de precios en el sector.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.