Para complicarte mejor: 3G todavía no hace pie y ya está llegando Wi Max (¿4G?)

Hace poco más de un año que 3G inició su desembarco en la Argentina y aún es mínima la cantidad de usuarios que se mudaron a esa tecnología. Pero por si pensabas que 3G era el límite, Wi Max empezó a desplegarse en la región para mostrarnos que aún tenemos mucho por andar en materia de comunicaciones móviles. ¿Se viene la 4G?
A ver, a ver. La historia dice que después de la tecnología digital de primera generación, vinieron los up grades que permitían usar mayor ancho de banda; así, primero llegó la red GPRS (General Packet Radio Service), luego vino Edge (un puente entre las redes 2G y 3G, y que actualmente usamos, al igual que GPRS) y por último apareció Hspa (High Speed Packet Access), conocida también como 3.5G.
Pero mientras acá empezamos a poblar el universo 3G, a principios de este año en Europa empezaron las pruebas con tecnología LTE (Long Term Evolution), otra red 4G y la “competencia” de Wi Max.
“Al usuario de telefonía móvil le importa que el servicio funcione, no está muy pendiente de cuál es la tecnología que está utilizando”, se sinceraba un referente del sector, al tiempo que sostenía que la tecnología 3G aún tiene mucho camino por recorrer en nuestra región. Pero ya sabés: "ahí" nomás ya viene 4G.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.