Ovum, la clínica de reproducción asistida y cirugía fetal, con una crisis de crecimiento: las claves del éxito del centro médico

(Por Soledad Huespe) “Estamos viviendo la crisis de crecimiento”, admite el Dr. Fernando Beltramone, director médico y uno de los fundadores de Ovum. Así empieza nuestra entrevista con él. En poco más de 2 años concretaron 1.050 tratamientos de fertilidad y más de una veintena de cirugías fetales. Los números asombran. Cómo lograron un posicionamiento tan rápido y sólido.

Image description
Dr. Fernando Beltramone, director médico y uno de los fundadores de Ovum

Después de recorrer varios centros de fertilización asistida sin éxito, una amiga (cansada ya) me cuenta que llega a Ovum por recomendación de otra. Y allí se sorprende. Después de casi 4 años de buscar un embarazo, recibe un diagnóstico que nunca nadie le había dado (o advertido): su útero tenía una morfología diferente que podía estar afectando los resultados de los tratamientos. Fue la primera vez que alguien le explicaba su caso con tanta claridad, y eso marcó la diferencia para ella.

Casos como este son habituales en Ovum, la clínica cordobesa de reproducción asistida y cirugía fetal, que en menos de cuatro años se convirtió en un referente regional. Abrió sus puertas en marzo de 2021, pero fue en los últimos dos años que experimentó un crecimiento sostenido del 70% interanual. Este 2024 cerrará con casi 500 tratamientos de fertilización y un total acumulado de 1.050 ciclos realizados.

“Nuestras biólogas están al máximo de su capacidad, y estamos buscando expandir el equipo en laboratorio, pero seguimos enfocados en lo que nos distingue: la atención personalizada y la transparencia con los pacientes”.

Tres pilares y un modelo

Ovum combina tres áreas médicas esenciales: reproducción asistida, medicina fetal y cirugía ambulatoria. Es el único centro en el país que además de reproducción asistida ofrece cirugías fetales, gracias a la experiencia del Dr. Savino Gil Pugliese, quien se formó en el prestigioso King’s College Hospital de Londres. Estas intervenciones permiten tratar patologías intrauterinas que antes eran inaccesibles en la región. “Sin ir más lejos ayer el doctor Gil Pugliese realizó una cirugía de mielomeningocele dentro del útero materno”, relata Beltramone. 

La clínica también lidera en innovación tecnológica. Cuenta con un banco de gametas (el único en Córdoba), Ovum Bank, que elimina los tiempos de espera para tratamientos con donación de óvulos o espermatozoides, y recientemente incorporó un láser avanzado para biopsias embrionarias. Además, utilizan inteligencia artificial para optimizar los tratamientos y mejorar sus tasas de éxito, que promedian el 42% en fertilización asistida estándar y hasta el 60% con ovodonación.

Además de alcanzar el embarazo, Ovum acompaña a los pacientes durante toda la gestación, priorizando la salud de la madre y del bebé, especialmente en casos de alto riesgo.

Del lado del paciente

“Uno puede pararse en la medicina desde dos lugares: desde el negocio, buscando facturar, o desde el lado del paciente. Nosotros elegimos lo segundo, y esa decisión ha sido clave”, reflexiona Beltramone. Muchos pacientes llegan a Ovum tras intentar tratamientos en otros lugares y encuentran un equipo dispuesto a escuchar y a explicar. “A veces les contamos cosas que no sabían y que no son fáciles de asimilar, aunque hayan pasado por múltiples tratamientos”, agrega.

Este enfoque humanizado no solo se traduce en confianza, sino también en resultados. 

Los desafíos del futuro

Con un equipo de 45 profesionales y 18 especialidades médicas, Ovum se encuentra en una etapa de consolidación. “Estamos invirtiendo en más tecnología y capacitando a nuestro personal, pero nunca descuidamos lo esencial: lo humano”, asegura Beltramone.

Ubicada en Avenida Naciones Unidas 554, en barrio Parque Vélez Sarsfield, Ovum ha sabido ganarse un lugar único en el mapa de la medicina reproductiva y fetal de Argentina. Su éxito no solo se basa en la tecnología de vanguardia, sino en una atención cálida y empática que, como en el caso de mi amiga, puede cambiarlo todo.

“Al final, el verdadero éxito está en escuchar a nuestros pacientes y asesorarlos correctamente. Eso es lo que nos diferencia”, concluye Beltramone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?