Onmarc pone un pie en Brasil y consolida su operación en el resto de LatAm (mientras apuesta a la formación de equipos digitales in company)

(Por Soledad Huespe) Onmarc es una consultora digital, pero no es una más, porque entienden a las marcas con las que trabajan como entidades únicas, casi como seres vivos que piensan, sienten y hacen. A partir de ahí trabajan el posicionamiento en el mundo digital. Eso los diferencia, no solo en Argentina, donde operan desde hace 5 años, sino en Latinoamérica donde buscan consolidar la operación. Además, apuestan a la formación de equipos “digitales” in company, otro sello de la marca.

Image description

Hace algunos años atrás, cuando escuchamos hablar de Onmarc por primera vez, se distinguían por la metodología de trabajo. Y esa sigue siendo una bandera.

El triángulo de la coherencia, una metodología con sello propio
Desde la agencia trabajan con una metodología propia, se llama “El Triángulo de la coherencia”. Veníamos de utilizar una técnica de autoconocimiento que ya existía en el mercado pero que no nos terminaba de cerrar, así que construimos esta técnica propia. ¿Qué hacemos cuando tomamos un cliente? Trabajamos el pensar, el sentir y el hacer”, comienza a describir Jessica Marcón, socia fundadora de la consultora que ya tiene 5 años en el mercado. 

Concretamente, cuando abordan  el “pensar” de una marca, miran lo estratégico que ya viene haciendo. “Luego, nosotros le incorporamos el “sentir”. ¿Cómo? Hacemos una técnica de autoconocimiento con los líderes de la marca. Ahí vienen dos consultores que son externos, le hacen esta técnica en donde se responden en un excel una determinada cantidad de preguntas que arrojan un resultado. Por ejemplo, puede ser una marca líder, o exitosa, o introvertida… Captamos esa esencia y después trabajamos el “hacer” de la marca”, completa Marcón.
 
Con esos tres pilares desarrollados, cuando ya le captaron “el alma” a la marca, empiezan a jugar en el mundo digital. La consultoría tiene una duración de 45 días. Luego de eso, analizan el ecosistema donde se va a insertar esa marca y cuáles son los medios que van a seleccionar en función de los objetivos que haya que cumplir con el cliente: puede que sea posicionamiento, diferenciarse de la competencia, o conseguir más ventas.

Un bonus track: el 18 de octubre harán una capacitación gratuita para todas las marcas que quieran “autoconocerse”. Será una master class gratuita denominada “Tu marca digital: pensar, sentir y hacer, la nueva forma de posicionarte”. Apunta a que puedas realizar un autodiagnóstico de la realidad de tu marca. Y para eso es necesario inscribirte acá.

A Latam… ¡y más allá!
Hoy están saliendo a Latam, con una campaña en Perú y, en este momento, negocian un cliente en Brasil de la mano de nuestra socia allá, Sonia Guazina. Esto se suma a los clientes que atienden, casi desde el inicio de la consultora, en Estados Unidos.

“Estas son las dos grandes noticias que tenemos y que nos motivan: estamos con una campaña importante en Perú. Para todo este desarrollo trabajamos fuertemente con el ProCórdoba porque nos interesa el cliente local con intención de salir a LatAm”, dice.

Capacitaciones in company (la última gran apuesta)
A una agencia tradicional, por lo general, le sirve vender servicios. Pero como Onmarc no se caracteriza por ser tradicional, precisamente, decidió romper el molde una vez más.
Veamos.
“Lo digital es tan importante dentro de una empresa que, más que tercerizarlo, a una empresa le  conviene tenerlo adentro”, se sincera Marcón. Con esa consciencia crearon un programa de capacitación in company. “Es un producto que es capacitaciones para retailers in company. Allí miramos holísticamente a toda la marca: el área de estrategia, la de branding y el área digital y específicamente capacitamos equipos internos”, explicita una de las fundadoras de Onmarc.

Es una forma de tener el equipo digital dentro de la empresa y en eso apuntala fuertemente la agencia. 

A dónde irán en 2023
En 2023 mirarán fuertemente LatAm, mercado en el que buscarán consolidarse. Y, en el plano local, seguirán apostando a las capacitaciones de equipos digitales in company.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.