Oddo juega (y juega fuerte): planea duplicar las bocas de Glup´s en los próximos 2 años (y le cambia la cara a las heladerías Bariloche)

(Por Soledad Huespe) Los números hablan por sí solos: en una planta de 6.000 m2, con capacidad para elaborar 10 millones de litros de helado, se producen 4 marcas (Glup´s, Market, La Miguela y Bariloche), 200 productos, entre ellos 40 sabores de Bariloche y 36 de Glup´s. Esta última marca representa el 85% de la facturación total de la compañía (con Market y La Miguela incluidas) y el resto corresponde a Bariloche. En total tienen 9 bocas de Bariloche, 50 de Glup´s (y 2 nuevas que se sumarán los próximos días). Nuevos lanzamientos de producto, un restyling de Bariloche en camino… ¿Seguimos?

Image description

Con cuatro marcas bajo su paraguas, Oddo Group está consolidado. No solo en materia de productos, sino también en su equipo. 

Glup´s, La Miguela, Market y Bariloche, la última en sumarse al ecosistema, se elaboran en 4 líneas de producción que parecen casi como un quirófano. Originalmente, la idea era que tres de esas cuatro líneas fueran para Glup´s, y la cuarta para Bariloche. “Pero después, buscando, encontramos equipamiento que era modulable en volumen y que nos permitía que en las mismas líneas pudiéramos hacer productos de las cuatro marcas. Nos inclinamos por esa opción, que creo que fue la más correcta. Y hoy, manejando equipos de similares características pero a un menor volumen de producción, podemos por ejemplo, en la misma línea hacer un chocolate de Bariloche (que sacamos 400 litros por hora), y hacer un producto de Glup´s que se elabora a 1.600 litros por hora”, describe Martín Oddo, fundador y CEO de la compañía que lleva su apellido como marca. “Tenemos una compatibilidad dentro de las líneas que nos hace pensar en una escalabilidad de manera muy saludable, más allá de la necesidad de cada marca”, justifica.

La planta está preparada para elaborar 10 millones de litros, pero hoy hacen 3.5 millones. Es mucho lo que tienen por crecer de acuerdo a la capacidad ociosa. O dicho de otro modo: “Tenemos muchos fierros para lo que se plantea dentro de las estructuras de las fábricas normales”, en palabras del propio Oddo.

Bariloche, una marca que se refresca 
Bajo la órbita de Oddo, quedó Bariloche, una marca cuya característica principal es que se trata de helado artesanal (y que se sigue elaborando con las mismas recetas artesanales, a pesar de haberse mudado a una industria). La marca, originalmente, fue fundada por el padre de Martín

Como parte de la adquisición, se planteó la necesidad de revisar la imagen de marca. Tan es así que en los próximos 15 o 20 días presentarán un restyling. “La nueva imagen de la marca se presentará en el local de Bariloche de la calle Lamarca, a cargo del Estudio Montevideo”, dice Oddo.

Hoy solo tienen locales en la ciudad de Córdoba y uno en Salsipuedes. Son 9 en total. “La idea con Bariloche es seguir creciendo en la ciudad y luego seguir con el Gran Córdoba. Imagino en los próximos 2 o 3 años estar con 30 boca de Bariloche”, avanza.

Glup´s, la marca que busca duplicarse
Con Glup´s están en el Centro y Norte del país y en San Juan. Son 50 las franquicias en total y próximamente sumarán dos nuevas: Santiago del Estero y Catamarca. “La idea que todavía no hemos analizado es el desembarco en Buenos Aires. Nos sentimos mejor posicionados y que podemos prestar un mejor servicio desde el centro y hacia el norte del país”. 
“Si nos proyectamos, imagino en los próximos 2 o 3 años andar en las 100 bocas”, anhela.  

Glup’s reversionó sus potes de Squisito
Además de todo esto, como para muchos, el año termina cuando empieza el Mundial de Fútbol, octubre es un mes de lanzamientos para Glup’s. La empresa y su equipo de investigación y desarrollo (I+D) generaron múltiples mejoras para el re-lanzamiento de un clásico de la marca, los potes de Squisito. Tienen una nueva versión de más de ¼ de helado (325 gramos para ser específicos) ideal para darse ese gusto o antojo.

Entre los sabores disponibles, podés elegir: súper dulce de leche, chocolate roger, vainitella, mascarpone y granizado.

¿No te dieron ganas de probar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.