Nuevocentro quiere tener el mejor supermercado de Córdoba (y sigue insistiendo con sumar una tienda de Apple)

(Por Julieta Romanazzi) En abril de 2022 se le vence el contrato a la cadena de supermercados Disco en Nuevocentro Shopping, y desde el centro comercial ya están evaluando y conversando sobre el futuro del local de 1.500 m2. Hay algo que tienen muy en claro, y es que ese local seguirá destinado a un supermercado, pero totalmente renovado, donde la “vedette” sea lo perecedero. Pero hay algo no tan claro, y es si Disco será quien continúe o si llegará otra marca, ya que están en conversación también con dos firmas internacionales.
 

Image description
Image description
Image description

Lo afirmó Antonio Heinz, director general de Nuevocentro Shopping: “Queremos tener el mejor supermercado de Córdoba, donde la vedette sea lo que es la parte de perecederos y servicios, que vos vengas y te mimen, tener la mejor verdulería, la mejor carne, el mejor fiambre, la mejor rotisería, ese es el concepto que queremos tener”.

Actualmente la marca Disco ocupa un local de 1.500 m2 en la planta baja del centro comercial, pero en abril de 2022 su contrato finalizaría. Lo que hasta ahora no se sabe bien es si la compañía continuará ocupando dicho local, o si vendrá otra firma internacional a ocupar su lugar. “Estamos trabajando con Disco y con dos opciones internacionales más”, nos cuenta Heinz.
 


Para julio de 2022 tienen previsto que esté terminado “el nuevo supermercado”, el cual además ampliará su superficie, sumando 500 m2, por lo que en total ocupará unos 2.000 m2. 

La idea de Heinz es “hacer un supermercado con un nuevo concepto”, donde haya disponibilidad de productos orgánicos, productos para diabéticos, para celíacos, etc, y que cuente con todos los servicios, desde compra presencial hasta compra online y telefónica.

¿Apple en Nuevocentro?
La intención de sumar una tienda de la marca de la manzanita Nuevocentro Shopping la tiene, y desde hace un tiempo, pero el problema, según nos cuenta Heinz, es que la compañía estadounidense no tiene garantizada la mercadería en nuestro país por el momento, por cuestiones de restricción de importaciones. Pero desde la marca les aseguran que cuando tengan la certeza de que van a tener productos van a poder desembarcar en su espacio. 
 


En qué está el espacio que dejó Falabella
En el segundo trimestre del año Falabella entregó las llaves de los 8.000 m2 que usó durante años en Nuevocentro Shopping. Y desde entonces ese espacio se reconvirtió por completo con la llegada de nuevas marcas, nacionales e internacionales, algunas de las cuales ya abrieron sus puertas, como Seta, Farmacias RED, Rip Curl, West, Musimundo y Newsport. Pero todavía quedan muchas otras por inaugurar (ya que son 40 los nuevos locales que reemplazarán a Falabella), y se estima que a mediados de 2022 se terminen las obras. 

Además el centro comercial se encuentra trabajando en una terraza gastronómica que complementará la oferta gastronómica de su patio de comidas, y la apertura de la misma está prevista para el segundo semestre del próximo año. Pero además Heinz cuenta: “Estamos evaluando a la plaza de comidas convertirla en un paseo gastronómico, que tenga una isla de comida peruana, una isla de comida japonesa, otra de helado, de comida vegana”, intentando sumar más propuestas comerciales y aprovechar el gran espacio que tienen. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.