Ni housings, ni hoteles, ni edificios, Amengual (h) se mete con el fútbol (Nace Pilka, un complejo de canchas premium)

(Por SH) Sobre Av. Vélez Sarsfield al 5.281 un innovador complejo de fútbol, asoma. La propuesta es integral: cuenta con dos canchas de 9 (o cuatro de fútbol 7), un gran salón con cantina -donde te esperan con el asado listo- para el tercer tiempo y dos “súper” vestuarios. El emprendedor detrás de Pilka es Martín Amengual (h)  quien apuesta a consolidar este proyecto y salir a franquiciar el modelo.
 

Image description

Con la idea de reinventar el fútbol nace en Córdoba un innovador complejo de canchas que promete revolucionar la forma de compartir y entretenerse: “un complejo premium”, en palabras de sus creadores. “Pilka es un espacio único en su tipo en la ciudad que conjuga un ambiente excepcional, canchas de última generación, vestuarios para ambos sexos que buscan inspirar a los jugadores con su escala y confort, y una cantina donde el fuego es la clave del encuentro del tercer tiempo”, describe Martín Amengual.

El modelo de negocio nació con el desarrollo de una app móvil que permitiera conectar gente a través del fútbol amateur, pero rápidamente se complementó con un modelo experiencial que hoy abre sus puertas en Córdoba y se proyecta a nivel nacional. La apuesta es potenciar el sentido de comunidad a través de lo digital.
 


Martín Amengual es un emprendedor apasionado del tema y explica que la finalidad de este proyecto es promocionar el encuentro y seguir conociendo gente a través del deporte. “La intención de la aplicación y del complejo es transformar una actividad en una verdadera experiencia, conectando gente con los mismos valores y filosofía”, comenta.

La propuesta
La actividad principal del complejo es el alquiler de canchas para cinco, siete y nueve jugadores. Pero la propuesta integral va mucho más allá. El fútbol es, en palabras de Amengual, un deporte social: “Por eso tanto el complejo como la aplicación móvil son clave para crear una nueva comunidad digital del fútbol amateur y de recreación”.

La innovación está presente en todo. Los torneos relámpago, un formato nuevo de un día en que todos compiten hasta la final, se complementan con el FutFit, un novedoso entrenamiento funcional con temática de fútbol para todas las edades y sexos, al aire libre, sea como pretemporada, como complemento o simplemente para mantenerse en forma.

En el lugar también se pueden festejar cumpleaños, tanto para niños como para adultos, y realizar eventos corporativos y deportivos. Los colegios y clubes, en tanto, pueden alquilar el predio para actividades con sus alumnos.

Desde hace cinco años, cuando comenzó el proyecto, la visión de incluir al fútbol femenino fue fundacional. Pilka busca ser el lugar de referencia para este segmento.

En el espacio también funciona una academia deportiva para niños, con un fuerte enfoque en los valores, la camaradería, la disciplina y la superación.
 


Las canchas
Todas las canchas tienen las medidas oficiales, césped italiano de 52 mm y están niveladas para poder jugar incluso días de lluvia. El esquema de iluminación led es profesional, que no genera sombras. Y el estacionamiento es cerrado y con seguridad.

Al negocio de las canchas se acopla la propuesta gastronómica de la cantina Pilka, buscando dar comodidad tanto para los jugadores como para los acompañantes. “El cordobés es exigente y valora la calidad. En nuestro caso, el desafío es que vengan por primera vez. Una vez que viven la experiencia, todos vuelven y se sienten en su casa”, asegura Amengual

-¿En qué consiste la propuesta gastronómica? ¿Cada jugador puede llevar su propia carne para que la asen ahí?

-Esa es una alternativa, sí. Pero la idea es que quien vaya se desentienda completamente y pueda elegir qué comer ahí. Que salgan de jugar, se peguen una ducha y el asado ya esté listo.
 


Los precios
La cancha para 5, 6 ó 7 jugadores tiene un costo de $ 6.000. Mientras que la cancha grande, $ 9.000. Estos precios están vigentes para los jugadores que entran a través de la App Pilka.

Respecto del menú, “nuestro fuerte son los fuegos”, dicen. La carta incluye choris, sándwiches de vacío y luego asado con tres cortes: costilla, vacío y matambre (más chorizo, morcilla y ensalada). A modo de ejemplo, un choripán más cerveza, agua y/o gaseosa cuesta $ 700, un sándwich de vacío con bebida $ 750. Y luego el costo del asado depende de los cortes y calidad, pero para tener una idea, ronda los $ 1.500 sin bebida. “Algunos traen su carne y nosotros se lo cocinamos”, rematan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.