Nace Monte Garavaglia, un estudio jurídico notarial que busca ser “escuela” (desde Capitalinas apuntan al trabajo colaborativo interdisciplinario)

(Por SH) Aunque suene raro, en cuna de abogados no es usual encontrar estudios en sociedad con escribanos. Y ese es justamente uno de los diferenciales de Monte-Garavaglia, un estudio jurídico notarial, que piensa en ir más allá: apuntan al trabajo interdisciplinario, entendiendo que en el contexto actual se necesita articular entre equipos de profesionales compuestos por diferentes especialidades, para poder brindar soluciones superadoras e integrales a los clientes. Desde Capitalinas buscan ser referentes de empresas y, puertas adentro, buscan “hacer las cosas muy bien” para contagiar ese espíritu y ser escuela de jóvenes profesionales.

Image description
Joaquín Monte y Luciano Garavaglia, socios en el estudio (Foto: Álvaro Corral)

Joaquín Monte y Luciano Garavaglia primero fueron amigos y desde allí forjaron una sociedad que luego trascendió a lo laboral. Monte es escribano y Garavaglia, abogado.

“Para muchos, las escribanías son solo escribanías, pero Joaquin tenía una visión de darle un valor agregado a ese servicio”, expresa Luciano Garavaglia, socio del estudio. “Y así surge la idea: para que quienes vengan a la escribanía tengan un soporte jurídico, ya sea en el armado de sociedades o los problemas laborales que tienen las empresas. La dinámica que tienen las empresas en general tienen que ver, sobre todo, con la rama de sociedades, con la laboral  y nos apoyamos ahí firmemente. Además queremos apoyarnos en sucesiones, declaratorias de herederos, que también son netamente jurídicos”.

Cuándo (y cómo)
La idea se gestó el año pasado, pero fue recién este 2022 que abrieron sus puertas en Capitalinas
Las oficinas son amplias y dan ese aire de aplomo y seguridad, fundamentales en este tipo de servicios. 

“Tengo muchos clientes desarrollistas, de loteos en las sierras. Son clientes más a largo plazo que generan volumen de trabajo. Es el sector al que más apunto: el inmobiliario, el desarrollista…”, se sincera Joaquin. “En mi caso llevo muchos casos laborales y algunas declaratorias de herederos, sucesiones”, completa Luciano

IN: ¿Cómo imaginan una fusión teniendo en cuenta estas dos aristas?
LG: En una declaratoria siempre surgen títulos registrales, donde Joaquin aporta una solución. Los juicios de Usucapión, también, a la hora de regularizar títulos. En las sociedades sucede algo parecido, se necesitan certificaciones de distintos documentos, de firmas, de sellos… porque todo, si bien está cambiando con la digitalización, lleva una “fe data”. 
JM: Siempre en alguna parte, las dos ramas se tocan.

Las claves para diferenciarse (y crecer)
“Nunca queremos perder la cercanía con el cliente. Entonces el primer pilar fundamental es la cercanía. Siempre apoyándonos en la tecnología, la modernidad y la celeridad. Tratamos de generar la inmediatez”, enuncian. 

Consultados sobre sus proyecciones a futuro, dicen: “Por una cuestión de normativa, y como no puedo abrir muchas oficinas, en mi caso apunto a que el estudio sea un modelo de capacitación de gente que quiera venir a trabajar. Quiero que la gente, cuando escuche el nombre quiera venir a trabajar, no solo por una buena oportunidad laboral, sino porque sea un lugar que deje huella. Cuando alguien diga que pasó por acá, que sea garantía de saber hacer las cosas. En mi caso eso es lo más importante. Que sea un lugar de formación para los jóvenes profesionales”, anhela Joaquìn Monte.

En sintonìa con su socio, Garavaglia asiente: “que este no sea solamente un lugar para que las empresas logren una planificación jurídica, sino que sea un lugar donde todos quieran estar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.