MET creció 20% en el primer trimestre y lanza novedades tecnológicas (celebró 25 años)

El plan a mediano plazo que se trazó la compañía es ambicioso: pasar de las 40.700 cápitas actuales a unas 50.000 en el 2020, comenta Elvio Fernández, CEO de la compañía. Y el arranque del año envalentona a la firma para alcanzar esa meta. En el marco del evento por sus primer cuarto de vida, la empresa hizo varios anuncios. Veamos...

Image description
Image description

"Somos la empresa de medicina prepaga líder en la comercialización de planes directos, muy poco de nuestra cartera es corporativa y eso significa que en estos 25 años tenemos una llegada directa con los que nos eligen", explica Fernández.

Después de un 2016 duro -"crecimos pero no todo lo que habíamos planeado" -cuenta-, la empresa de medicina prepaga muestra números de una recuperación: en el primer trimestre las ventas estuvieron arriba casi 20%. En ese marco, un crecimiento promedio del 8% anual para el próximo trienio les permitiría llegar al objetivo trazado.

Con el Sanatorio Allende como cabecera de su red de prestadores, la compañía también apunta a dar mayor accesibilidad a sus servicios.

Por eso a la potenciación en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, chat online desde la web, Whatsaap) y anunció el crecimiento de su app para atención de afiliados a través de la cual se pueden solicitar turnos en sus centros médicos y autorizaciones de prácticas médicas.

A ello sumará el Portal del Paciente, donde el afiliado visualizará su historial de turnos, resultados de Laboratorios y Diagnóstico por Imágenes y la utilización de la Credencial Digital.

En el mediano plazo previsto abrir en el interior para sumar a los dos centros médicos exclusivos ubicados en los barrios de Nueva Córdoba y Cerro de las Rosas (GL).

Algunas de las prestaciones que MET brindó a lo largo del período 2016:

- Cantidad de Nacimientos: 1.002

- Cantidad de Consultas y Prácticas Médicas (sin CMM): 1.252.111

- Cantidad de Cirugías: 4.988

-  Cantidad de Consultas y Prácticas Médicas en Centro Médico Nueva Córdoba: 55.482

- Cantidad de Consultas y Prácticas Médicas en Centro Médico Cerro: 11.435


Top Five de Prepagas ABC1 en Córdoba

  • OSDE
  • Omint
  • Swiss Medical
  • MET
  • Medifé

Fuente: Superintendencia de Salud de la Nación

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.