Mabe (la multinacional que adquirió Alladio) comienza a fabricar heladeras bajo la marca Drean (las Patrick premium empiezan a desaparecer)

(SH) En diciembre de 2021, Mabe, la gigante de los electrodomésticos de capitales mexicanos adquirió la cordobesa José M. Alladio e Hijos. A partir de ese momento comenzaron a planear incursionar en nuevas categorías con la marca para expandirse. El momento llegó: Mabe dió a conocer que comenzarán a comercializar heladeras no frost bajo la marca Drean (que hasta diciembre eran las Patrick que se hacían en la planta de Mabe en San Luis). Mano a mano con Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales de Mabe.

Image description
Image description
Image description

Hasta acá, Drean (ex Alladio) fabricaba lavarropas, secarropas y lavavajillas. Pero a partir de diciembre, bajo la órbita de Mabe, la marca Drean también estará estampada en las heladeras No Frost (que hasta hace poco se producían bajo el paraguas de Patrick). 

Mabe opera en 70 países del mundo (desde Canadá a Argentina tiene oficinas y representaciones en casi todos los países). Es un gigante. En Argentina tenían plantas en San Luis, pero en diciembre se sumaron dos más: la de Luque y la de Río Segundo (que pertenecían a Alladio). La estrategia: incursionar en nuevas categorías. “La idea es hacerse fuerte en Argentina y después potenciar la posibilidad de exportar a otros mercados”, comienza Alejandro Iglesias.

Aunque todavía están trabajando en la integración de ambas empresas, la hoja de ruta es clara: “a menos de cinco meses desde que comenzó la integración, ya se fabrican heladeras y eso significa un gran crecimiento en categorías”, sigue. Apuntan a un segmento premium, de alta categoría. A diferencia del segmento de los lavarropas (donde son líderes indiscutidos y de 3 lavarropas, 2 salen de Córdoba), en las heladeras el mercado es mucho más competitivo. 

¿Qué le interesa a Mabe de Drean? Además de la marca, que es muy fuerte, le interesa la capilaridad que tienen en todo el país. “Pasamos a tener una distribución más grande. Alladio tenía una distribución de casi 2.000 en toda la argentina (locales de venta) que Mabe no tenía. De esta forma duplicamos con creces en puntos de venta y en todas las provincias”, apunta Iglesias.

Drean, la marca principal de Mabe en Argentina
La nueva línea de heladeras se compone de cinco modelos de diferentes capacidades, que van desde los 285 hasta los 424 litros. Todas las heladeras cuentan con Sistema Total Fresh Flow, que distribuye el frío con mayor eficiencia conservando los alimentos por más tiempo, estantes de vidrio templado que ofrecen una mayor resistencia y luz led, que proporciona máxima visibilidad.

“Además la heladera estará siempre impecable por su Cubierta Antihuellas (disponible en los modelos steel)”, promete la marca. 

El modelo de 424 litros posee un mayor ahorro energético gracias a su Tecnología Eco Inverter; además posee un dispenser con capacidad de 2 litros de agua. La tecnología “No Frost” de esta línea, permite generar frío de manera uniforme en la heladera y ya no es necesario el descongelado, permitiendo que los alimentos conserven su frescura por mucho más tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.