Los viajes al exterior crecieron y crecerán… ¿menos Brasil?

Los vuelos internacionales vendidos en Córdoba crecieron un 30% este primer semestre de 2008 y el porcentaje es similar en cantidad de pasajeros como en la facturación que alcanzó los U$S 34.000.000 (frente a los U$S 26.500.000 de la primera mitad de 2007). El “airecito” que trajo Copa se sintió en el destino Centroamérica, que pasó de facturar U$S 590.000 entre enero y junio del 2007 a casi U$S 1.500.000 este año (147%). De igual forma, la puja por el mercado brasilero entre Gol y Tam (que por ahora dejó de operar desde Córdoba) duplicó las ventas de pasajes llegando a U$S 3.800.000.
Pero el destino que más factura y que más gente se lleva desde estos pagos sigue siendo Europa con 12.614 pasajeros registrados y una facturación de U$S 14.000.000 en lo que va del año.
Desde el corazón del negocio, aseguran que se mantendrá la tendencia para el segundo semestre del año salvo en el destino Brasil. “Creo que sufrirá una desaceleración en ventas producto del retiro de Tam a no ser que Gol haya estado trabajando a la mitad de su capacidad y aproveche este momento o -en caso contrario- aumente su oferta de vuelos, cosa que creo poco probable”, dice un referente del sector. ¿Será así?

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.