Los shoppings cordobeses reducen a la mitad su consumo de energía (más calor y a media luz)

Los shoppings cordobeses se sumaron al pedido de colaboración que la Epec solicita a las grandes superficies comerciales para amortiguar el impacto de la crisis energética. La mayoría de ellos ha tenido que resignar iluminación y restringir los aire acondicionados para bajar el consumo hasta en un 50%.
Así, Patio Olmos y Córdoba Shopping se han visto obligados a bajar considerablemente el aire acondicionado y las luces en las áreas comunes y le piden a los locatarios que hagan lo mismo en sus negocios.
Dinosaurio Mall, por su parte, apagó el aire acondicionado de todo el complejo -hotel incluido- para bajar a la mitad su consumo eléctrico. "Del 100% de la energía que consumimos, el 45% se la lleva el aire acondicionado, el 25% el frío alimenticio y el 30% la iluminación -detalla Ismael Rodríguez, gerente técnico de Grupo Dinosaurio-, por eso decidimos, en un esfuerzo conjunto con los locales y los cines del mall, apagar el aire y pasar de los 4.000 kW. que consumimos a 2.000 kW.
La excepción es Nuevocentro Shopping que asumió -a través de un grupo electrógeno propio- la generación de 6 horas diarias de la energía que consumen, para no quedarse a media luz y sin aire acondicionado. "Un shopping sin refrigeración no podría funcionar", justifica la acción José Roteda, gerente general del shopping.
Por el momento -y la crisis se monitorea día a día- estas medidas contribuyen al tenso equilibrio en que transcurrió la primera jornada de la semana, en parte con una "ayuda" del clima que no fue tan agobiante. Veremos si es suficiente para hoy martes y lo que resta de la semana...

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.