Lan “laseriza” la ruta Córdoba – Santiago (y Santiago – Buenos Aires): ida y vuelta a menos de U$S 200

En Lan lo llaman internamente “proyecto Láser” y se enmarca en un plan global de duplicar el volúmen de su negocio en los próximos años.  Básicamente el cambio de estrategia consiste en apostar a subir más gente a sus aviones, resignando tarifa, pero ganando en volumen de ventas.
El proyecto Láser avanza por rutas, es decir, de a poco.  La experiencia de “laserización” de la ruta Mendoza – Santiago es un claro ejemplo: de 1.500 pasajeros semanales pasaron a 5.000, sumando otras frecuencias para llegar a los actuales tres servicios diarios.
Y ahora -en marzo- le toca el turno a las rutas COR-SCL y EZE-SCL: van a pasar de tickets que pueden rondar los U$S 700 el trip around a asientos de U$S 160 (ida y vuelta) de Córdoba a Santiago (impuestos incluidos) o U$S 180 desde y hasta Buenos Aires. Ojo: seguirá habiendo tarifas caras en estas rutas, pero con la “laserización” buscarán fomentar el turismo y los viajes de negocios programados. 
- ¿Esto tiene que ver con la llegada de Pal a Córdoba?-, preguntamos a una fuente en Lan.
- No, es difícil de entender desde afuera, pero no. Coincidirá justo con la llegada de otro competidor, pero estaba pensando de antes.
(Más sobre la “laserización” de los vuelos de Lan en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

La “laseriación” -por ahora- mantendrá las 11 frecuencias semanales COR-SCL; hacia el segundo semetres la idea es volver a 14 vuelos por semana.
Para conseguir una tarifa de U$S 160 -en muchos casos- habrá que permanecer un sábado o un domingo en Santiago, como forma de evitar el corrimiento de los viajes corporativos a esa franja menor de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.