La Universidad Siglo 21 cambia las reglas del juego con docentes holográficos (y lleva la educación a otro nivel)

(Por Juliana Pino) La Universidad Siglo 21 desafía los límites de la educación tradicional al convertirse en la primera institución en Argentina en implementar proyecciones holográficas para la enseñanza a distancia. Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en la experiencia de aprendizaje.

Image description
Como si estuviera en el aula: así funcionan los docentes holográficos en la Universidad Siglo 21

La proyección holográfica permite a los estudiantes interactuar de manera sincrónica con los docentes, eliminando las barreras geográficas y ofreciendo una experiencia inmersiva que se asemeja a las clases presenciales. Esta tecnología, además, está acompañada por herramientas complementarias como el metaverso y la realidad aumentada, que enriquecen aún más la formación.

“Esta nueva alternativa permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica”, afirma Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

La tecnología con efecto holográfico, a diferencia de una clase por Meet o Zoom, permite a los estudiantes ver a la docente en tamaño real y con claridad. Además, les ofrece la posibilidad de interactuar con ella sin las limitaciones propias de la tecnología.

“La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia. Permite a los docentes transmitir su presencia de manera cercana y dinámica, combinando interacción en tiempo real con recursos visuales avanzados”, explica el secretario general.

En varios puntos del país con una oferta académica innovadora

Con esta implementación, la Universidad Siglo 21 posiciona a Argentina como referente regional en tecnología aplicada a la enseñanza. 

En su primera etapa, la tecnología se implementará en las sedes de Córdoba y en en 11 Centro de Apoyo Universitario a lo largo del país, a partir de marzo del corriente año, incluyendo La Plata, Mar del Plata, Villa María, Mendoza, Salta, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero, Neuquén, Río Cuarto y el Centro Universitario Buenos Aires. 

Los estudiantes podrán acceder a carreras innovadoras en salud, diseño e ingeniería, como Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Psicología y Tecnicatura Universitaria en Enfermería, todas diseñadas para maximizar el aprendizaje mediante simulaciones y experiencias inmersivas

El contexto global: liderando la tendencia

La Universidad Siglo 21 se suma a una selecta lista de instituciones internacionales que ya exploraron esta tecnología. La Universidad de Loughborough de Reino Unido, se convirtió en la primera en Europa en utilizar hologramas para transmitir las enseñanzas de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), conectando a los estudiantes con conocimientos de primer nivel. Por otra parte, en América Latina, el Tecnológico de Monterrey lidera con su proyecto “Profesor Holograma”, que desde 2018 permite clases intercontinentales, incluso con la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?