La TV por Internet llega a Rosario y sigue por Córdoba

Hace dos años que Julio Perafán, director de la productora Contacsa, prepara el proyecto y recién ahora está listo para “mostrarse en sociedad”. Se trata del primer sitio web con señales de televisión internacional, nacional y de producción local (ver aquí).
“El proyecto contará con más de 200 señales de TV on line, canales en vivo como América Noticias, Canal 9, Canal 26, entre otros; además, programas editados, canales de libre acceso, unos pocos codificados y buscador de emisoras radiales”, asegura Perafán.
La empresa ya negocia con los canales abiertos de Rosario (Canal 3 y Canal 5) para incluirlos en la grilla y aseguran que para desembarcar en Córdoba sólo falta el socio que sea la “pata local” del proyecto. “Córdoba es nuestra segunda plaza, definitivamente. Operamos con el soporte tecnológico de Iplan Networks con lo que está todo listo para abrir Córdoba, sólo falta que vean y conozcan nuestro producto”, dice Perafán. El negocio se sustentará con la venta publicitaria, venta de paquetes y servicios especiales y con los canales propios que en principio serán de acceso libre, aunque luego codificarán algunas señales. En cuanto a Córdoba, la productora ya registró el dominio www.cordobaenvivo.com y la inversión estimada para desembarcar es de entre U$S 150.000 y U$S 200.000. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.