La Tiggo calza justo en el mercado "gasolero" de Córdoba

A tan sólo 20 días de la apertura de la concesionaria Chery en Córdoba, Automa SA (unidad de negocios del Grupo Maipú) ya tiene vendidas 25 camionetas Tiggo, un récord nacional ya que el resto de las 10 bocas de la marca en el país recién han colocado entre 8 y 10 unidades cada una.
"Yo creo que este éxito en las ventas responde a que la Tiggo tiene una excelente relación entre equipamiento, calidad y diseño además de un precio muy competitivo por todo lo que ofrece... y eso el cordobés lo sabe ver", analiza Roberto Bottasso, gerente de ventas de la concesionaria.
Desde Chery, Cristian Llorente (foto), gerente de marketing en la Argentina, explica que la planta de ensamblado que tiene la automotriz china y el grupo Macri en Uruguay produce 140 unidades mensuales, con un 40% de autopartes regionales (90% de las cuales son made in Argentina).
Mientras dan los primeros pasos con este producto, la alianza Chery-Macri ya analiza qué otro vehículo lanzarán como segundo paso. Por lo pronto, el mercado cordobés -famoso nacionalmente por su consumo “gasolero”- ya le dio la bienvenida a la Tiggo, una naftera que “prestación a prestación” es la más competitiva del mercado.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.