La Planta de Santa Isabel de Renault suma 150 operarios e incorpora un segundo turno para tener más disponibilidad de autos nacionales (exclusiva con Pablo Sibilla)

(Por Soledad Huespe) En un evento muy emotivo donde Renault celebró los 55 años del inicio de la fabricación Torino, dialogamos en exclusiva con Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina. “Contratamos 150 operadores adicionales para empezar a fabricar más y los incorporamos a un segundo turno”, aseguró. Además, analizó los problemas de la industria y enumeró cuáles son los autos disponibles hoy en las concesionarias locales. Enterate los planes de la marca y cómo se homenajea al mítico Torino, en esta entrevista.
 

Image description
Image description

IN: Días pasados contabas que para el 2022 Renault proyectaba un crecimiento superior al 30%, apoyados en una nueva plataforma de la cual se va a exportar las dos terceras partes, ¿de qué se trata?
Pablo Sibilla
: El año que viene nosotros esperamos un crecimiento del 40% del volumen de fabricación impulsado por más ventas al mercado local (que son los autos que fabricamos en el país), pero también por un incremento significativo de las exportaciones. Nosotros ya empezamos a exportar más vehículos a mercados que eran desconocidos para nosotros como Colombia y México. Y estamos trabajando para desarrollar mercados que por ahora no los puedo anunciar aún, pero son fuera del continente americano. Y eso sobre Kangoo
 


IN: ¿Sobre la Kangoo que conocemos? ¿O una nueva?
PS
: Todos sobre la Kangoo que conocemos, sí. Y después a mediano plazo estamos trabajando sobre una plataforma nueva que vendría a Argentina. Sería parte de un proyecto de inversión que es para toda América Latina. Por ahora no podemos decir nada porque cuando hagamos los anuncios serán globales para todas las fábricas que tenemos en América Latina. Y esa plataforma sería un modelo exclusivo que sería fabricado en Santa Isabel. Y dos tercios serían para exportación, y un tercio, para el mercado local. 

IN: Hablemos de autos eléctricos, ¿qué se trae la marca?
PS
: Nosotros fuimos la primera marca que trajo un auto eléctrico a Argentina. Renault fue la primera marca que se metió de cabeza a fabricar autos eléctricos en serie hace más de 10 años con el Fluence eléctrico, con la Kangoo eléctrica, con el Zoe, que es campeón de ventas en autos eléctricos. Es el auto eléctrico más vendido en Europa, el segundo auto eléctrico más vendido en el mundo. Y esos autos al principio tenían una autonomía de 130 km. Eran los inicios de los autos eléctricos. Hoy en día los autos tienen una autonomía de 500 km, por eso es que fueron tan bien aceptados por el público. Entonces acá nosotros trajimos la Kangoo eléctrica en 2018. La primera marca, la seguimos comercializando hasta el día de hoy. Y Renault tiene un objetivo hasta el año 2030, en Europa, de comercializar todos los autos con algún grado de motorización eléctrica. Eso quiere decir: no más motores 100% a combustión. Quiere decir que los autos sean híbridos, híbridos enchufables o 100% eléctricos. Eso en Europa. Y después en el resto del mundo dependerá obviamente de las legislaciones de cada uno de los países. Renault tiene un objetivo muy ambicioso de la neutralidad de carbono a nivel total, tanto de sus procesos productivos como de sus proveedores y de los vehículos que comercializa.

IN: ¿Y la nueva plataforma va a ir por ahí? 
PS
: No puedo dar muchos datos, no puedo decir las motorizaciones, de hecho aún no están totalmente definidas, pero en principio es motorización a combustión. Pero seguramente después, sin lugar a dudas, podremos recibir adaptación para vehículo híbrido sin ningún problema.

IN: Uno de los grandes problemas de la industria es la falta de autos, ¿lo viven con la misma preocupación? ¿O si vamos a las concesionarias hay disponibilidad de los autos que ustedes fabrican acá en Santa Isabel?
PS
: La gran crisis que vivió el mundo en el año 2021; nuestro mayor problema es la crisis de semiconductores. Se estima que a nivel mundial la industria va a perder 10 millones de ventas en el año 2021. Renault sola, como marca, va a perder medio millón de ventas de autos. Y ese es el desafío más grande que tenemos, porque eso va a continuar en todo el 2022. Entonces hay mucha tensión en los procesos de fabricación.
 


IN: Además de los semiconductores, ¿alguna otra “traba” internacional?
PS
: El segundo tema de preocupación son los flujos logísticos, especialmente los marítimos. Están muy afectadas las distintas olas de pandemia que hay y eso ha puesto un nivel de tensión y de atraso que han hecho, primero que los precios de los fletes marítimos aumenten de forma exponencial, y después que el flujo sea no tan confiable como antes. Los barcos siempre llegan muy encima de la hora, a veces por algún problema climatológico no paran en el puerto y tenemos que salir a recuperar containers que quedaron desparramados en otros países y eso le pone una tensión a los flujos logísticos que la industria nunca ha visto antes. Siempre la parte logística fue un desafío para una industria como la nuestra que tiene que ensamblar tantos componentes diferentes y tiene que sacar un auto en la punta de la línea. Pero el nivel de tensión que hay en estos momentos, nunca lo habíamos visto antes. Entonces esos dos factores son los dos principales que impactan sobre la disponibilidad de los vehículos más que cualquier otro. 

IN: De lo que se produce aquí en Santa Isabel, ¿cuánto queda en el país y cuánto se exporta? 
PS
: De lo que se produce en Santa Isabel hoy el 90% se queda en el país. El 10% se va. Este año podríamos haber exportado más y vendido más en el país, pero no teníamos los componentes para hacerlo. A partir del año que viene empezaremos a exportar entre un 20% y un 30% durante el año para después empezar a exportar más durante el 2023. 

IN: ¿Qué autos de Renault hoy están disponibles en los concesionarios? 
PS
: Los que son de fabricación nacional, todos. Tenés Logan, Sandero Stepway, Kangoo FurgónKangoo vehículo particular y Pick Up Alaskan. Y en mayor o menor medida tenés disponibilidad de todos. Ahora estamos pasando por un momento en donde Sandero quizá está un poco más ajustado en disponibilidad porque hay un problema con un proveedor asiático, que dentro de las tantas olas de COVID tuvo un impacto en su fábrica, el gobierno chino le cerró su fábrica porque tuvo varios fallecidos por COVID.  Y entonces se produjo un desabastecimiento para ese modelo en particular en el mundo entero, no solamente en Argentina. Y eso nos obligó a dejar de producir el Sandero durante una o dos semanas más o menos, y generó tensión en la entrega de autos a los concesionarios. Ya está normalizado.  

IN: ¿Cuándo se normalizará la disponibilidad?
PS
: Yo te diría que esta disponibilidad un poco tensa va a durar hasta marzo. Y a partir de ahí la situación se va a normalizar bastante en vehículos nacionales. Nosotros incorporamos un segundo turno aquí en Santa Isabel para fabricar autos nacionales O sea, que va a empezar a haber mucha más disponibilidad. 

IN: ¿Tienen actualmente un solo turno trabajando?
PS
: No, ya tenemos contratada la gente del segundo turno. Estamos empezando, hubiéramos querido empezar antes, pero como no había componentes, estamos empezando recién ahora a fabricar los autos del segundo turno también. 
 


IN: ¿Eran empleados que ya venían trabajando en la empresa o es gente nueva?
PS
: No, contratamos 150 operadores adicionales para empezar a fabricar más. Y obviamente si el mercado lo permite (y las oportunidades de exportación que estamos trabajando se realizan)  después podrán venir más contrataciones.

Renault celebra el 55° aniversario de fabricación del histórico Torino con su nueva réplica “Torino Rasti”
En el 55° aniversario del inicio de fabricación del Torino, Renault Argentina -en alianza con la empresa social Red Activos y la fábrica de juguetes Rasti-, lanzó la réplica del emblemático modelo fabricado en Santa Isabel, Córdoba, en ladrillitos Rasti y bajo un modelo de negocio que emplea personas con discapacidad intelectual. Ya está disponible en todos los concesionarios del país y tienda online. 
 
En el evento estuvo presente el propietario de la Torino N° 2 original de Nürburgring, y autoridades del Concejo Deliberante de Córdoba -quienes entregaron un beneplácito a Renault por el aniversario-. 

Renault busca ser el puente entre dos mundos: las personas con discapacidad y sus clientes, a través del lanzamiento de un producto con alto valor inclusivo que genera oportunidades de empleo genuinas. Son 4 los actores clave para desarrollar el proyecto: RedActivos fabrica y ensambla las bolsas, Rasti suma su materia prima, Gota aporta la creatividad y diseña con su equipo de personas con discapacidad y Renault comercializa este nuevo producto a través de su red comercial generando oportunidades de empleo genuinas, a partir de la incorporación de un proveedor social a su cadena de valor. 

En sus tres variantes de modelos de Torinos que corrieron en la hazaña de Nürburgring, contiene 388 piezas Rasti para armar -e incluye calcos-. Dimensiones Torino armado: 29 cm de largo x 12 cm de ancho x 8 cm de alto. Disponible en sus tres variantes de colores: rojo, amarillo y blanco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.