La “nueva” Euromayor inyecta $ 5 millones en sus obras prioritarias

“En el primer trimestre -desde que tomamos control de la empresa- estamos invirtiendo $ 5 millones en los principales desarrollos. Y son $ 5 millones invertidos con mucha inteligencia”, remarca con hablar sereno Antonio Goitisolo, el nuevo vicepresidente de Euromayor, un buen reflejo de la nueva etapa de la compañía.
La sociedad que tomó a su cargo los principales desarrollos de Ecipsa destinará casi 2 de esos 5 millones a TierrAlta y el resto  Valle del Golf (foto), Ecipsa Center y CasaMagna (Mendoza), los emprendimientos donde pondrán el foco inicialmente.
Goitisolo integra el equipo de management de Euromayor que preside Laerte Muzzi (ex director de Ecipsa y buen conocedor de las obras de la empresa), Daniel Rudolph (en el área comercial) y Gustavo Llambías (en el desarrollo técnico de las obras).
“Tenemos excelentes productos y vamos a desarrollarlos con pasos seguros”, remarca Goitisolo en sintonía con la nueva filosofía de la empresa que también continúa con Valle Escondido (la obra más avanzada y consolidada), Polo Ascochinga, Laguna Azul y el predio de la ex Cervecería Córdoba.
(En qué están las principales obras de Euromayor haciendo clic en Ver Más).

Image description
Image description
Image description
Valle Escondido: urbanización de 300 has. que ya tiene 1.773 lotes familiares y donde viven unas 800 familias. Aún tienen 143 lotes disponibles y el próximo proyecto es un centro comercial, deportivo y de entretenimiento (foto 2).

TierrAlta: un proyecto de 400 has. donde 50% está reservado a áreas verdes y reserva ecológica. Tiene 1.500 lotes, ya viven allí 10 familias y otras 10 están construyendo sus viviendas (foto 3).

Valle del Golf
: un proyecto de 300 has. donde estará emplazada la primera cancha de 27 hoyos de la región (Nicklaus Design). Están dotando de luz y agua potable a los primeros 300 lotes. El proyecto incluye hotel y laguna artificial.

Ecipsa Center
: A mediados de año se inaugura la primera de las tres torres, sobre Obispo Trejo, donde en 15 pisos habrá oficinas y departamentos. En el segundo semestre se inicia la segunda torre (sobre San Luis) y luego vendrá la torre sobre Vélez Sarsfield (foto 4).

CasaMagna
: en un predio de 3,5 has. a 10 cuadras de la plaza central de Mendoza, es un complejo de 4 torres de 15 pisos, con 120 departamentos cada una.

Polo Ascochinga
: un emprendimiento similar a Valle del Golf, arrancará en una próxima etapa de la empresa.

Laguna Azul
: un proyecto de 420 has., junto a Irsa, donde están previstos entre 1.500 y 1.700 lotes. En etapa de boceto de proyecto.

Cervecería Córdoba
: en el predio contiguo a la cancha de Belgrano, se analiza un proyecto de Fancy Agustinoy con un importante desarrollo de viviendas en propiedad horizontal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.