La mala: los contact center en alerta amarilla por costos salariales

“Por el aumento de sueldos y la inflación perdimos competitividad frente a los mercados internacionales. Hace dos años, la hora trabajada tenía un costo de U$S 6, hoy es de U$S 12 y U$S 16 si se solicita un servicio bilingüe”, explica Guillermo Gastardelli, presidente de Multivoice.
Claro que la situación es más complicada para los contact centers que atienden a clientes de EE.UU., porque año a año fueron perdiendo competitividad en esa moneda.
Para ActionLine, la situación es mejor porque su principal cliente internacional es España, y el euro se apreció fuertemente permitiendo -de alguna manera- absorver esta pérdida de competitividad.
“El mercado internacional se va a perder todo. Las cuentas extranjeras que tenemos se van a mantener por un tiempo más, pero no van a entrar nuevas”, remata Gastardelli.
En similar sintonía, Romero Victorica cree que el sector está en un punto de inflexión y que es hora de diversificar el negocio en Perú, Colombia y Uruguay. “Vamos a tener novedades fuertes dentro de poco”, dice el ex publicista, sin dar precisiones.
Hoy los centros de llamadas dan empleo a 25.000 personas en Córdoba pero todo indica que ese será un nivel cercano a su “techo”. Al menos hasta la próxima devaluación, claro.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.