La Ley de Medios “devolvería” Canal 12 y Canal 8 a Córdoba (y complicaría a Cadena 3)

Si sale, es casi un barajar y dar de nuevo. La nueva Ley de Medios que impulsa el gobierno nacional desarmaría muchas estructuras empresarias (no sólo la del Grupo Clarín) y plantearía un nuevo escenario nacional y local.
Por ejemplo, Clarín debería optar en Córdoba entre Cablevisión-Multicanal o Canal 12 y va de suyo que la red de cables genera muchos mejores ingresos que el canal abierto, aunque éste implique más “poder”.
Pero Telefé (de Telefónica) también debería resignar su señal local (Teleocho) si pretende brindar triple play (internet, telefonía y TV). Así las cosas, los dos principales canales de Córdoba podrían volver a manos de empresarios locales, como era inicialmente (y como nunca debió dejar de serlo, según algunos protagonistas de este sector).
¿Y Cadena 3? La red de radios asociadas que montó Gustavo De Filippi (como accionista principal) junto a Mario Pereyra (cómo ideólogo del producto) ya va por la veintena de eslabones y el texto de la ley supone un tope máximo de 10 señales (aunque la incorporación de contenidos locales en cada ciudad podría ponerlos al margen de esta limitación).
(Más consideraciones sobre el -eventual- nuevo mapa de medios en Córdoba en la “lupita” que lleva a ver nota Completa).

- Clarín no sólo deberá optar entre Canal 12 o Cablevisión-Multicanal, también debería ceder abonados del cable para no superar el límite de 35% del mercado que establece el texto del proyecto. (¿Ingresará fuerte Grupo Vila o nacerá un nuevo actor? ¿O sólo habra “presta-nombres” en este reacomodamiento accionario?).

- Según el proyecto, una misma empresa no podrá tener más de una AM y dos FM en la misma ciudad, lo que obligaría a Mitre y Cadena 3 a desprenderse de alguna de sus señales en Córdoba.

- No se podrá emitir en “dúplex” en AM y FM, una medida que también afectaría a Cadena 3, Mitre y los SRT, pero que -como gran parte del texto del proyecto- deberá reglamentarse posteriormente a su eventual sanción, para determinar exactamente los alcances de la restricción.

- La incorporación de contenidos locales (no menos de un tercio del total) implicaría una reactivación de las productoras del interior del país, máxime si se mantiene la prohibición -contemplada en el proyecto- de comercializar nacionalmente los contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.