La industria cinematográfica cordobesa ya mueve más de 12 millones (6 producciones en curso)

Hasta hace un par de años, hablar de "cine cordobés" era referirse al histórico Francisco D´intino, y no mucho más que eso. Pero fue este cordobés quien -con una decena de películas en su haber-, apuntaló el surgimiento de la industria cinematográfica cordobesa. En la actualidad son seis las peliculas made in Córdoba (DeCaravana incluida) que están en proceso de ejecución o ya han sido terminadas y que se pueden ver en la Primera Muestra del Nuevo Cine Cordobés (hasta el 31 de enero en el Cine Teatro Municipal Rivadavia, en Unquillo).
"Esta muestra es una celebración del trabajo que empezó hace dos años -cuando el Incaa liberó 6 certificados para productores cordobeses- y el puntapié para desarrollar la industria del cine en Córdoba, donde hay excelentes profesionales y equipamiento tecnológico de primer nivel", cuenta Ivana Galdeano, productora de la película La Herencia (foto), que el año pasado llegó al festival de cine de Canadá.
- ¿Cuánto cuesta hoy producir una película en Córdoba?-, preguntamos.
- Hoy el promedio es de dos millones trescientos mil pesos por película-, explica Galdeano.
Si bien parte del financiamiento viene del Incaa, los productores buscan también aportes del sector privado, convencidos de la necesidad de filmar, trabajar y exhibir en el lugar donde residen.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.