La industria cinematográfica cordobesa ya mueve más de 12 millones (6 producciones en curso)

Hasta hace un par de años, hablar de "cine cordobés" era referirse al histórico Francisco D´intino, y no mucho más que eso. Pero fue este cordobés quien -con una decena de películas en su haber-, apuntaló el surgimiento de la industria cinematográfica cordobesa. En la actualidad son seis las peliculas made in Córdoba (DeCaravana incluida) que están en proceso de ejecución o ya han sido terminadas y que se pueden ver en la Primera Muestra del Nuevo Cine Cordobés (hasta el 31 de enero en el Cine Teatro Municipal Rivadavia, en Unquillo).
"Esta muestra es una celebración del trabajo que empezó hace dos años -cuando el Incaa liberó 6 certificados para productores cordobeses- y el puntapié para desarrollar la industria del cine en Córdoba, donde hay excelentes profesionales y equipamiento tecnológico de primer nivel", cuenta Ivana Galdeano, productora de la película La Herencia (foto), que el año pasado llegó al festival de cine de Canadá.
- ¿Cuánto cuesta hoy producir una película en Córdoba?-, preguntamos.
- Hoy el promedio es de dos millones trescientos mil pesos por película-, explica Galdeano.
Si bien parte del financiamiento viene del Incaa, los productores buscan también aportes del sector privado, convencidos de la necesidad de filmar, trabajar y exhibir en el lugar donde residen.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.