La industria automotriz se defiende: los autos son caros porque hay muchos impuestos (¿abrimos el mercado o apostamos a este sector?)

Espert dijo: “La fabricación o armaduría de autos en Argentina, es un robo a mano armada”. Y la industria respondió: “Los vehículos producidos en la Argentina tienen un 54% de impuestos, luego de haberse eliminado el Impuesto País”. 

Image description

Entre los 200 países del mundo (país más, territorio menos) solo 32 han decidido fabricar autos. Y de esa pequeña lista, Argentina está en el puesto 24, produciendo apenas el 0,7% del total mundial.

 

 

Desarrollar una industria con beneficios y regímenes especiales, siempre tiene pro y contras.

El diputado José Luis Espert dijo lo suyo: “La fabricación o armaduría de autos en Argentina, es un robo a mano armada. Habría que importar todos los autos y en las fábricas de autos fabricar cosechadoras, tractores, sembradoras".

AFAC, el ente que representa a los fabricantes de partes y componentes salió al cruce, con moderación: “Con una trayectoria de más de 100 años, la industria automotriz se ha consolidado como un polo de desarrollo tecnológico y de capital humano de gran relevancia, siendo un “semillero” para el resto de los sectores productivos y con presencia en gran parte de nuestro territorio (especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe)”.

Rescatando lo dicho por el propio presidente Milei, AFAC agrega: “Los vehículos producidos en la Argentina tienen un 54% de impuestos, luego de haberse eliminado el Impuesto País. Tal lo expuesto en un reciente trabajo para la cadena metalúrgica, de dicha pesada carga tributaria el 33% recae sobre las etapas productivas, con impuestos que no existen en la mayoría de los países con los que competimos. Por ejemplo, las autopartes locales utilizadas para el ensamblado de vehículos afrontan el peso de Ingresos Brutos, tasas municipales y todo su `efecto cascada´, mientras que las piezas importadas afrontan solo un pago a cuenta”.

Los números que muestra AFAC:

  • Puesto 24 en el ranking de producción automotriz mundial, con solo 32 países con producción por encima de las 200 mil unidades anuales.

  • 13 empresas automotrices produciendo localmente.

  • 442 autopartistas (mercado de reposición y OEM).

  • Producción de 532 mil vehículos en 2024, 60% exportación (73% Mercosur, 27% Extrazona).

  • Producción de autopartes por USD 8.808 Mill (2,9% del VBP Industrial).

  • Empleo directo de terminales: 25.936 personas.

  • Empleo directo autopartista: 43.429 personas.

  • Cadena productiva que emplea en forma directa el 5,5% del empleo industrial de nuestro país, con posiciones de alta calificación y salarios muy por encima de la media.

  • Exportaciones directas de autopartes por USD 1.283 M. (67,8% Mercosur y 32,2% Extrazona).

  • Ahorro de divisas netas por 12 mil millones de USD.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?