La cordobesa Autoentrada desembarcó en Uruguay y Chile (y suma provincias argentinas)

Consolidada desde hace cuatro años en el mercado cordobés, Autoentrada cortó -entre abril y agosto de este año- 230.000 tickets en la provincia y está en negociaciones con Racing de Nueva Italia para la venta de entradas y el control de acceso mediante molinetes, para redondear un trabajo especializado que ya realizan con Talleres, Belgrano e Instituto.
Pero la empresa no se queda ahí: además de haber llegado a Tucumán y Baires, y estar cerrando acuerdos en Salta y en Mendoza, ya desembarcó en Chile y Uruguay.
“En Chile estamos operando con siete teatros pero con poco volumen de ventas por ahora (unos 20.000 tickets en dos meses). Es que la idiosincrasia chilena no es igual a la del argentino: mientras acá el teatro revista camina muy bien, allá casi no existe”, señala Eric López (foto), titular de Autoentrada.
Uruguay, por su parte, si bien tiene todavía un volumen bajo de tickets (5.000 en un mes), está recibiendo muchos shows desde la Argentina.
- ¿En qué etapa está el proyecto de la venta de entradas por celular?-, preguntamos.
- El sistema ya funciona pero todavía no lo estamos comercializando. Necesitamos hacer un show con alguna compañía celular para integrarlo.
Además, el desarrollo de las pizarras interactivas (una suerte de boleterías móviles) ya está listo para su lanzamiento en los restaurantes de Carlos Paz este verano, aunque también serán utilizadas para agilizar las colas en la compra de tickets.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.