La ciudad tiene más de 400 salones “ilegales” para fiestas y eventos (¿dónde vas a hacer el tuyo?)

Se viene la temporada de eventos y las empresas salen a buscar salones para reservar sus fiestas de fin de año. Y aunque la Casafic (Cámara de Salones de Fiestas de Córdoba) ha sumado varios socios a su nómina (empezaron con 16 y ya son alrededor de 40) existen en la ciudad más de 400 salones que no se encuentran correctamente habilitados.
“Estamos muy preocupados porque nos encontramos con una lista de 431 salones -en la ciudad de Córdoba y alrededores- que no están habilitados como corresponde y donde se realizan fiestas sin ninguna habilitación o con habilitaciones provisorias”, señala Roberto Zoppini, director de la Cámara que ya logró elevar la habilitación municipal para salones a 10 años (antes era 5) y reducir el impuesto municipal por persona de los $ 2 que costaba a $ 1.50.
- Teniendo en cuenta que una empresa es solidariamente responsable con cualquier contingencia, ¿qué hay que tener presente a la hora de contratar un salón de eventos?
- Mirá, los ítems a tener en cuenta superan las dos páginas, pero te nombro los más relevantes: salidas de emergencia bien identificadas, matafuegos, rampas y baños especiales para discapacitados y habilitación de bomberos. Además los titulares deben tener certificados de buena conducta y los encargados de los salones tienen que saber cómo organizar una supuesta evacuación.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.