Jockey Club Córdoba se prepara para un campeonato con 1.200 caballos de élite (acompañan Holiday Inn, Peñón y la provincia) 

El Campeonato Nacional de Saltos Hípicos y Adiestramiento es un evento que los porteños retienen celosamente en Buenos Aires. Gracias a la subcomisión de Hípico del Jockey se realizará por segunda vez -y después de 46 años- en nuestra ciudad. El predio se prepara para recibir y “hospedar” 1.200 caballos que son para el deporte ecuestre, como los autos de Fórmula 1. Enterate en esta nota todo lo que pasará entre el 8 y el 22 de diciembre en el Jockey Club Córdoba.

Image description

Pese a que es un campeonato nacional, desde sus inicios el encuentro se desarrolla religiosamente en Buenos Aires. Sin embargo, los cordobeses logramos traerlo en 1973 al Parque Sarmiento (cuya organización estuvo a cargo del Jockey y el ganador fue un cordobés) y este año al Jockey Club Córdoba. 


Fue una iniciativa de la subcomisión de Hípico del Jockey que está a cargo de Alejandro Cima, y que apoyó toda la comisión del club. “A nosotros como institución nos interesaba traer este evento que es el más importante de la equitación y el adiestramiento a nivel nacional”, señaló a InfoNegocios, Ezequiel Felipe Mallía, presidente de la entidad. 

El encuentro se llevará a cabo del 8 al 22 de diciembre en las pistas de Jockey Club Córdoba. La organización remodeló tres pistas de arena, construyó tribunas e invirtió en un sistema de mejoramiento de agua. “Se ha hecho una inversión importante para poner al Club a la altura de los mejores del país. Ya lo era por su calidad de eventos, ahora lo es también por su infraestructura”, destacó Alejandro Cima.

Los asistentes contarán con estacionamiento custodiado, 8 tribunas de cemento, zona wifi y nuevos baños y vestuarios.

-¿Llegó para quedarse? -preguntamos.

-Ojalá, creo que va a haber una fuerte resistencia de Buenos Aires, pero mucha gente dice que llegó para quedarse. Dependerá de cómo nos vaya -respondió Cima

Durante esos 15 días conviven desde los chicos que empezaron a entrenar este año hasta jinetes que compiten en olimpiadas y panamericanos. Hasta el momento participarán 1.200 competidores (que generalmente se mueven con sus familias, por lo que pasarán por el predio unas 6.000 personas). Dato de color, la hija de Marcos Galperín participará del campeonato. 

Tanto el salto como el adiestramiento son disciplinas olímpicas; por el estatus del encuentro vendrán a Córdoba los mejores deportistas del deporte ecuestre. “Si fuera un campeonato de rugby es como traer a los Pumas”, comenta Cima

Quiénes los acompañan

El Gobierno de la Provincia de Córdoba los acompaña con seguridad y las agencias, el Ministerio de Agricultura, Holiday Inn (donde de hospedarán jinetes y amazonas de primera categoría), Equus, Kolektor, Coca Cola, Peñón del Águila, Imperial, Pool Ingeniería Ambiental, Graeses and Hourses, Equidiet y Xanthus.  


Más que un campeonato

Además del torneo, el club organiza una grilla de actividades pensadas para todas las edades que incluyen: un patio de comidas, un paseo de compras y una fiesta en Cruz. La entrada al campeonato será libre y gratuita. 

Para quienes no puedan asistir se transmitirá online a través del canal de Youtube de Jockey Club Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.