Iveco planifica un gran año para la planta Córdoba en 2025 (el mercado “tira” y los ómnibus y camiones a GNC son un diferencial)

 (Por Iñigo Biain) Caras felices y esperanzadas se vieron este jueves en los festejos de los 55 años de Iveco en Córdoba. Cómo está el mercado y qué se espera para 2025.

Image description

En un año “normal” (si tal cosa hubiera en Argentina) el mercado demanda unos 26.000 vehículos pesados. Este 2024 tuvo dos años en uno: la primera mitad fue “horrible” y todo hacía pensar en una caída del 40% en ventas totales de camiones.

Pero la segunda mitad fue muy dinámica y -punta a punta- la venta caerá “solo” 10%, con un aliciente: los concesionarios de Iveco (la marca líder en camiones en Argentina) le están pasando pedidos muy importantes a fábrica.



La red de 50 puntos de venta y servicios que Iveco tiene desplegada en Argentina es un buen indicador de cómo anda la economía productiva: el sur demanda camiones para Vaca Muerta y el petróleo; el oeste se mueve muy bien al son de la minería; la zona central acompaña la buena campaña agrícola que se espera para 2025.

“Queremos dejar un mensaje de optimismo, se vienen buenas épocas para esta planta de Córdoba que pasó por muchas coyuynturas en sus 55 años”, resume un enérgico Márcio Querichelli, presidente de Iveco para Latinoamérica de visita por el predio de Ferreyra.

A la reactivación económica que empieza a tomar fuerza, Iveco acompaña con un lineal de productos desde livianos y ultra pesados, una red comercial potente y extendida y una marca que lleva más de medio siglo de “estar y cumplir”.

Pero hay algo más: Argentina empieza a tener gas “de sobra” e Iveco es de los pocos fabricantes que han desarrollado (no adaptado) camiones y buses con GNC y GNL, una propuesta que es muy bien recibida por los transportistas. Aunque el camión a gas es un poco más caro, su costo de operación y mantenimiento repaga con creces la inversión. Y además, suma puntos en materia medioambiental.

En Córdoba, la gestión de Daniel Passerini ya opera los primeros buses a GNC provistos por Iveco y -desde el grupo- aspiran que esta gestión sea un leading case para otros municipios y empresas de transporte que todavía no se animan a probar estas motorizaciones en sus flotas.

En el festejo de los 55 años, Querichelli y otros funcionarios de Iveco recibieron la visita del gobernador Martín Llaryora y el propio intendente Passerini, todos entusiasmados con los buenos aires que se respiran en esa planta del polo industrial de Ferreyra.

55 años en una infografía

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?