IPLAN vuelve al ruedo: llega con Internet de 100Mega (o más) a Córdoba y se diversifica

Desde hace un tiempo (¿3 años?) que no se sabía mucho de la compañía de IT en nuestra ciudad. Las últimas noticias habían sido un recambio en su managment que se enfocó en mayor eficiencia. Ayer realizó anuncios con eje en una inversión de US$ 1,1 M para una moderna red de fibra óptica que tendrá foco en las Pymes. Además, ampliará sus servicios de conectividad y otros (Data Center, Cloud) renovando sus asociaciones con gigantes como Google y cerrando otras nuevas con Microsoft o Amazon. Otros detalles revelados por su gerente general, Damian Maldini, en nota completa.

"Lo que estamos haciendo es invertir en nuestra infraestructura, modernizarla para el año próximo seamos una empresa más integral de telecomunicaciones. Vamos a darle a la red que ya teníamos en Córdoba una que pueda transportar internet de súper alta velocidad, brindando un servicio con diferentes velocidades de 10 Mbps, 50 Mbps, 100 Mbps o hasta un Giga".

Así resume el propio Maldini el motivo del encuentro con la prensa local, algo demorado en su inicio por las demoras en las conexiones aéreas desde Buenos Aires.

Este joven oriundo de Lanús -pero hincha de Boca- gerencia una empresa que este año realizará ventas por unos $ 1.000 millones, tiene 15.000 clientes (10% en Córdoba) y que entiende que el negocio ha cambiado radicalmente desde que comenzaron, allá por 1999.

"Nosotros proveemos conectividad, también somos una empresa de IT, proveemos servicios de Cloud y de Data Center. Lo hacemos con dos divisiones: una para Pymes (tienen 20% del mercado) y otra para grandes empresas (Tarjeta Naranja, por caso) y tenemos productos propios o somos partners de firmas como Google y vamos camino a serlo de Amazon y Microsoft. Nos estamos preparando para ser un jugador de punta a punta", expresa. Quizás su pasado en el club granate -jugó allí hasta la 4ª división- expliquen el uso de esa metáfora futbolística.

Sin embargo, para este año el objetivo es la infraestructura (al fin y al cabo el 70% de su facturación proviene de la conectividad) y por eso lanzarán en Córdoba un trabajo de implementación y mejora de red incorporando tecnología GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit).

"Vamos a llegar con un pelo de fibra óptica a la puerta de la empresa que nos contrate, eso es un hecho", asegura al ser consultado sobre la capilaridad de la red. "Por ahora el foco siguen siendo las empresas, en especial las pymes y no nos metemos directamente con los usuarios residenciales, pero el año próximo vamos a dar ese paso", aseguró ayer en el evento que organizó 7 Hábitos en un restaurante del Cerro.

¿Costos? Una internet de 50 Mbps arrancará en $500 con precio promocional. "Por ahí no sólo van datos, telefonía, central telefónica con enlace a móviles. Con esa conectividad -que es real- seremos un jugador que hará ruido", finaliza Maldini, que hasta apellido de jugador de fútbol tiene. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.