Hierros se diversifica: apunta a construcciones medianas (casas de countries en la mira)

Para levantar una casa de 350 m2 se necesitan gastar $ 70.000 en hierros. Por eso, ahorrar un porcentaje considerable en ese material puede significar mucho para quien está construyendo. Ese es el nicho al que le apuntará desde este año Hierros Industriales S.A., una empresa con 32 años de trayectoria en el mercado local pero hasta ahora dedicada casi exclusivamente a las grandes obras.
“Vamos a tener precios altamente competitivos y hemos armado una estructura especial de ventas para sumar a otros tipos de clientes: pequeños desarrollistas, ingenieros, arquitectos y consumidores finales que construyan inmuebles de dimensiones considerables”, cuenta Gastón Checchi desde la empresa familiar.
En paralelo, la empresa invirtió en el último año y medio alrededor de 800.000 euros en capital de trabajo para poder abastecer la expansión prevista en su plan de negocios.
(Qué otros productos comercializará Hierros, por qué se mete en un nuevo nicho y cuáles son sus planes futuros, en la nota completa).

Image description
La empresa invirtió alrededor de 800.000 euros en equipamientos.
Image description
La empresa cordobesa busca ampliar su negocio y sumar a las grandes obras las de tamaño intermedio.
Image description
En Hierros Industriales trabajan alrededor de 30 personas.

El mercado del hierro tiene en el país dos grandes proveedores: Acindar y AcerBrag. Este último abastece a Hierros Industrial S.A. que vende, en promedio, 600 toneladas de ese material sólo en la ciudad de Córdoba. Pero además de las barras, esta empresa familiar cordobesa comercializa clavos (para obras), mallas sima y alambres.
“Buscamos ampliar el mercado de los productos  que vendemos y para posicionar a la empresa en las obras medianas. Sabemos que los pequeños desarrollistas de hoy serán los grandes de mañana y nuestros precios son muy competitivos”, explica Analía Bellusci, contadora de la firma.
Actualmente, con una flota de camiones propios la firma comercializa poco más del 80% a grandes constructoras o desarrollistas
Pero además de ampliar su mercado, en los últimos 18 meses la empresa realizó fuertes inversiones de cara a un plan de expansión: invirtió alrededor de € 700.000 en dos máquinas dinamarquesas con capacidad para producir 150 toneladas de clavos para obras al mes.
A eso se suma una importante inversión (alrededor de $ 150 mil) para mejorar la calidad ambiental en la planta que Hierros tiene en la avenida La Voz del Interior y otro desembolso en dos líneas de envasado de productos.
“Nuestra intención es continuar expandiéndonos pero con pasos firmes. Esa ha sido siempre la filosofía de la empresa”, finaliza Checchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.