Hecho en Córdoba, la tienda de Meli que más productores y productos locales concentra (la compañía lanzó su segmento exclusivo de Pymes)

(Por Soledad Huespe) Mercado Libre (Meli) lanzó dentro de su sitio una sección exclusiva con oferta de productos pyme de todo el país (y capacitaciones para potenciarlas). En la provincia existe una tienda exclusiva denominada Hecho en Córdoba en alianza con el Gobierno provincial que concentra 170 pymes locales (y más de 10.000 transacciones concretadas). Conocé los números, proyecciones y cómo sumarte a esta tienda en esta entrevista exclusiva con Martín Blanco, gerente senior de Desarrollo Pyme en Mercado Libre.
 

Image description

Mercado Libre lanzó “PyMes Argentinas”, una sección exclusiva con toda la oferta de productos pyme del país disponible hoy en el marketplace. “En Argentina, 84.000 pymes venden a través de Meli, esto equivale a 273.000 familias y de ese número un 70% son empresas familiares. Como dato saliente, en 2020 el volumen de venta de la provincia de Córdoba se incrementó en un 96% respecto de 2019”, cuenta Martín Blanco, gerente senior de Desarrollo Pyme en Mercado Libre a InfoNegocios.

Atentos a la potencia de las pymes, la compañía incluyó 9 tiendas oficiales de provincias. Se trata de un proyecto desarrollado en alianza con los gobiernos provinciales que busca acompañar y fortalecer las economías regionales a través de capacitaciones a agentes de gobierno y de la venta de productos en el marketplace.
 


“En 2021, con la tienda oficial Hecho en Córdoba, hay más de 170 pymes locales que ofrecen sus más de 4.200 productos hoy publicados y llevan vendidos más de 10.000 productos. Es un proyecto que armamos con cada uno de los gobiernos locales para incentivar economías regionales”, continúa Blanco. El ticket promedio de venta ronda los $ 2.500. “En el país son 9 tiendas  pero a la de Córdoba es a la que más empuje se le dio y la que concentra la mayor cantidad de productores y de productos”. A estas 9 tiendas regionales se le sumarán 4 más en las próximas semanas: Catamarca, Mendoza, Santa Fe y Río Negro.

Las capacitaciones en el centro (para empujar el sector)
“El efecto dinamizador de Mercado Libre es contundente: cuando un emprendedor o una pyme se sube a nuestro ecosistema, su transformación digital se acelera y se abre un nuevo universo de posibilidades”, explica Martín Blanco

En línea con esto, Meli cuenta con diferentes proyectos para que las pequeñas y medianas empresas puedan profesionalizar su negocio. Por un lado, cuenta con el programa “Centro de Capacitaciones en Comercio Electrónico”, una serie de cursos realizados junto a instituciones educativas, como Digital House, y universidades públicas orientados a empresas que quieren insertarse en el ecosistema digital, formar a los niveles gerenciales de su organización, entre otras temáticas.
 


También realizan talleres intensivos teórico-prácticos para aquellos vendedores que buscan mejorar su posicionamiento en el mundo online. Más de 2.000 emprendedores ya participaron de estas capacitaciones y lograron duplicar sus ventas.

Además de estos espacios se brindan asesorías gratuitas por 6 meses a casi 100 pymes por semestre, son empresas con alto potencial que son acompañadas en el paso a paso todos los días.

Otra de las herramientas disponibles es el Centro de Vendedores, una plataforma con artículos y cursos desarrollados por especialistas de Mercado Libre con el objetivo de que los pequeños y medianos empresarios puedan capacitarse en materia de comercio electrónico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.