¿Habrá compradores para Provencred y Efectivo Sí?

Y se armó el desbande en el sector de los préstamos personales a los sectores medios y bajos: a la decisión de Citi de vender la oscilante operación de Provencred, se sumó el comunicado de AIG que anunció su salida de los negocios de financiamiento al consumo en México, Colombia y Argentina, una operación que aquí asume el nombre comercial de Efectivo Sí y que estuvo a punto de comprar Kadicard.
“No veo a nadie en posición compradora -explica un operador del sector-; no creo que nadie compre todo el paquete de Provencred o todo Efectivo Sí... quizás haya un desguace y alguno se quede con la cartera de alguna ciudad y otro con otras”.
Lo de AIG es sintomático de lo veloz de la crisis: a mediados del 2008 se quedaron con una fuerte operación en Colombia (compraron Inversora Pichincha, vaya nombre) y venían por La Capital del Plata y Kadicard en la Argentina, Pero en el medio los agarró el tsunami, abortaron la operación en el país y -ahora- venden lo que tuvieron por menos de un año en Colombia.

(Más sobre este tema y más “logotipos después de la crisis” haciendo clic en el título de la nota).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un negocio con un expertise muy particular -explica nuestra fuente-; estas carteras podrían ser interesantes para un banco público o uno multinacional, pero ninguno anda holgado y -sobre todo- no conocen este negocio”.
En los créditos a los sectores medios y bajos, el 2009 será una año donde mande la prudencia: “hoy tenemos un panorama más alentador que en noviembre pasado, hay más liquidez y la Anses está inyectando fondos en el mercado, pero habrá que hacer las cosas bien y esperar que el desempleo no nos pegue en los índices de mora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.