Grúas San Blas y el negocio de mover el piso

Cualquier obra que arranca de cero necesita del previo “movimiento de suelos”. Y en ese negocio esta Grúas San Blas una empresa que desde hace 40 años se dedica a la venta de grúas y excavadoras, cargadoras, minicargadoras, pala retro, autoelevadores (mulita) y manipuladores.
Para que tomes dimensión del negocio, Grúas San Blas factura US$ 4.000.000 por mes, de los cuales 30% es venta y 70% alquiler de máquinas importadas, ya que sólo fabrican en su planta de Buenos Aires una red de accesorios para estos equipos.
“Las prestaciones de máquinas excavadoras dependen del tipo de suelo en el que se trabaja y en ese sentido nosotros tenemos equipos para cubrir todas las regiones argentinas desde Misiones, Cuyo, Centro y Sur, con las diferencias de suelos que eso implica”, explica Diego Bejarano adscripto a gerencia de Grúas San Blas.
Además de su local en Juan B. Justo (foto), la empresa prepara la apertura para agosto de su segunda sucursal en Córdoba, frente a La Voz del Interior. Serán otros 1.200 m2 cubiertos donde instalarán salón de venta, taller para control y mantenimiento e incorporarán un simulador de guía y excavadora para capacitar operarios en el lugar. Y hay más: Grúas San Blas tiene previsto en su plan de aperturas sumar sucursales en Río IV, Marcos Juárez y San Francisco. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.