Graphicus, la imprenta de los 10 millones de folletos mensuales

Cuando entrás a Graphicus no parece que estás dentro de una imprenta. Al menos de tradicionales, esas con pilas de resmas por todos lados, impresos sueltos y mucho desorden.
Es que Carlos Paolucci -un empresario que no proviene del “palo” imprentero- encontró en el orden y la sistematización de los tiempos de entrega, una estrategia que se ve tan bonita hacia adentro como exitosa hacia afuera.
“No pensamos en el impreso aisladamente sino como una pieza más enmarcada en el plan de comunicación del cliente. Entonces, entendés que si no entregás esa pieza en tiempo y forma, demorás o perjudicás el plan de comunicación que hizo el cliente y perdés valor como proveedor”, explica Paolucci. Con una producción de 10 millones de folletos mensuales (sin contar revistas y catálogos), desde la empresa aseguran que "elegimos a quién venderle. Si te sistematizás, un cliente desordenado te complica más de lo que ganás y no nos interesa. Eso nos da credibilidad", dice Paolucci.
Y tan mal no le sale porque es la única en el país que acaba de conseguir financiamiento directo de la alemana Heidelberg para comprar una máquina de un millón de dólares con la que piensan crecer un 50% más en el 2009.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.