Full Audits, la startup cordobesa que “despapeliza” las pymes y mejora sus procesos (ya opera en 15 países y acelera su internacionalización)

(Por Soledad Huespe)  No es una auditora como las que conocemos que hacen certificaciones, sino más bien todo lo contrario. “Desarrollamos un software que funciona tanto en un celular como en un navegador y permite a una empresa realizar inspecciones, auditorías, control de procesos, órdenes de trabajo o mantenimiento”, resume Salvador Becciu, uno de los fundadores de la empresa invertida por Incutex que abrió una ronda seed para acelerar su internacionalización.

Image description

En la actualidad, al menos el 80% de las industrias de LatAm llevan a cabo el control de sus procesos y auditorías utilizando planillas (de papel o Excel.) Como consecuencia de estos procesos de recopilación manual, se gasta el doble de horas hombre del necesario, se consume papel en exceso, la información se desorganiza o se pierde y se vuelve tedioso realizar un análisis de datos o seguimiento de tareas con el equipo.

Y esa es la oportunidad de Full Audits.

Permite relevar de manera ágil y rápida todo lo que actualmente hacen las empresas en papel y en Excel. “Toda la información se guarda en la nube y se generan unos reportes automáticos con los que la empresa puede tomar mejores decisiones. Básicamente es una empresa que puede ser usada por empresas de todo tipo: desde auditoras, empresas de alimentos, de servicios, etc”, explica Becciu en diálogo con InfoNegocios.

La startup tiene sólo dos años de vida, y ya cuenta con clientes en 15 países, entre los que se encuentran: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador, Perú, México, República Dominicana, España y Holanda. 

Full Audits en un caso concreto
“Tenemos el caso del segundo productor mundial de salmón que es chileno, se llama AquaChile. Básicamente se trata de una industria con grandes riesgos de sufrir accidentes. Ellos trabajan con muchos buzos en las plataformas marítimas donde se produce el salmón. Y la empresa necesita controla que sus proveedores y ellos mismos cumplan con las medidas de higiene y seguridad laboral. De hecho hay una norma, la ISO 45.001 que regula estas cosas. Entonces lo que hacen con Full Audits son controles y auditorías para verificar que todos los procesos de producción y los establecimientos cumplan con las normativas para garantizar la seguridad a los empleados. Cuando detectan que hay algo que no cumplen, la app le sirve para detectarlo, crear una acción correctiva y asignar un responsable y darle un seguimiento”, describe Bacciu, CEO de la empresa.

A quiénes (y por cuánto)
En la actualidad tienen 1.021 licencias pagas. Los clientes son de todo tipo, pero “nuestro foco fuerte hoy son las industrias de los alimentos. Casi el 50% de nuestros clientes vienen de ahí, pero también tenemos retail, franquicias, industrias madereras, automovilísticas, química, energía y demás”. 

“Se vende con un modelo de suscripción mensual o anual en el cual la empresa paga su suscripción por una determinada cantidad de usuarios y accede a la plataforma y hace con la herramienta todos los controles que necesita”, nos cuenta Salvador.

Actualmente cuentan con un modelo FreeMium (gratuito) con funcionalidades limitadas, ideal para empresas pequeñas que comienzan con los controles. Luego un modelo Premium de US$ 25 mensuales por usuario. (Se puede pagar en pesos y, en caso de pago anual, cuentan con un 25% de descuento). Y para empresas más grandes hacen abonos a medida. 

Full Audits viajó a Roma, enamoró a los inversores (y abrió su ronda seed para internacionalizarse)
Los emprendedores argentinos Salvador Becciu, Graciela Becciu, Lucio Zarazaga y Lucas Moyano vivieron uno de los cinco meses más intensos y emocionantes en Full Audits, tras ser seleccionados por LVenture Group, siendo la primera startup argentina que participó de su Programa de Aceleración. Se trata de un fondo de inversión que cotiza en la bolsa italiana y uno de los más grandes de aquel país para early stage, que lleva invertidos 125 millones de euros en más de 130 startups, con 11 exits y más de 1.800 puestos de trabajo generados.

La cordobesa fue la única compañía (no europea) seleccionada para hacer la experiencia en el Programa de Aceleración italiano. "LVenture Group potenció nuestra visión de crear una compañía internacional", aseguran. Allí abrió su ronda seed y ya obtuvo el 20% el primer día.

En esa línea, Becciu aseguró que LVenture les "ayudó a continuar validando el modelo de negocio tanto en el mercado latinoamericano como europeo, preparando la startup para escalar exponencialmente en el corto plazo".

A modo de cierre, se llevó adelante un Demo Day de manera presencial en Roma. Ese mismo día uno de los fondos realizó un compromiso de aproximadamente el 20% de la ronda seed que acababa de inaugurar Full Audits.

"Quedamos seleccionados entre 400 startups, siendo la primera startup argentina y fuera de Europa en participar del programa. El timing fue muy oportuno ya que nos encontrábamos cerrando nuestra ronda pre-seed", describió su CEO Salvador Becciu.

En esta línea, el emprendedor argentino resaltó el hecho de que "una entidad de este tipo haya depositado su confianza en Full Audits representó para nosotros una validación del trabajo que comenzamos hace dos años cuando creamos la startup".

El equipo
Salvador Becciu: CEO. Líder Comercial. Salvador es abogado y máster en administración de empresas. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en el área de dirección, operaciones y ventas dentro del rubro de servicios industriales.

Graciela Becciu: CFO. Líder de administración y finanzas. Graciela es contadora, máster en administración de empresas y máster en finanzas, formada en la Universidad Torcuato Di Tella, Univ. del Salvador y IAE Bussines School. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en el área de dirección, administración y finanzas dentro del rubro de servicios industriales.

Lucio Zarazaga: CTO. Líder de operaciones y tecnología. Lucio es Analista de Sistemas, Data Scientist y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en el sector IT para industrias financieras multinacionales dentro del área de Data y Analytics.

Lucas Moyano: Technical leader. Lucas es analista de sistemas, técnico en programación y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en el sector IT para empresas  multinacionales desarrollando aplicaciones web y móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.