Flybondi quiere ser la primera aerolínea del mundo en ofrecer NFTickets (gran cambio: poder transferir a otro tu pasaje sin pagar más)

La low cost será la primera aerolínea en convertir todos sus pasajes en tokens y ofrecerlos como NFTickets. La iniciativa surge de una alianza con TravelX. Concretamente la aerolínea se sumará a la plataforma Travel.xyz, permitiendo a sus usuarios comprar pasajes tokenizados y que podrán ser adquiridos mediante Binance Pay. 

Image description

Primero lo primero: ¿qué es un NFTicket? En términos técnicos, es la “tokenización” de un pasaje aéreo vía tecnología blockchain. La tokenización de los pasajes aéreos, evolucionándolos a NFTickets, dan el puntapié inicial a una nueva etapa en donde la industria de viajes y el mundo de la nueva Web3 se flexibilizan, generando al mismo tiempo nuevas fuentes de ingresos y una fuerte reducción de costos transaccionales a las aerolíneas.

Es decir, gracias a la tecnología blockchain, TravelX presenta al mercado una plataforma que habilitará la compra y venta de pasajes aéreos como NFTickets. En ella, se podrán adquirir los NFTickets, así como también transferir, revender a precio fijo o subastar los NFTickets previamente adquiridos.

¿Qué quiere decir esto para los pasajeros? Que ahora los pasajes aéreos ofrecidos como NFTickets permitirán reasignar el nombre del pasajero una vez comprado, y ello posibilita que el pasaje pueda ser transferido o revendido a otra persona fácilmente hasta 3 días antes de la fecha de salida del vuelo.

Esta innovación en la industria permitirá una mayor flexibilidad para los viajeros quienes podrán anticipar sus planes de viaje accediendo a mejores tarifas sin los riesgos asociados a las compras de pasajes con mucha antelación. En caso de cambiar de planes o no poder realizar el viaje el pasajero ahora podrá transferirlo o revenderlo, recuperando el precio pagado o incluso ganando dinero si la tarifa aérea ha subido.

Con respecto a esta alianza, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana comentó: “El ADN de Flybondi es brindar a las personas la libertad de volar y, para lograrlo, siempre hemos estado adoptando el cambio, la innovación y la tecnología. A través de esta asociación con TravelX, una vez más somos pioneros en innovación y estamos muy contentos de utilizar la tecnología blockchain para otorgar la mayor libertad a nuestros clientes”.

Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO y co-fundador de TravelX agregó: “Estamos muy contentos de anunciar esta alianza que da inicio a una nueva etapa de flexibilidad y libertad a los viajeros. Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos a muchas otras aerolíneas seguir su camino. Encontramos en Flybondi un equipo fantástico, innovador, y entusiasta y estamos muy felices de poder trabajar junto a ellos en esta misión”.

En esta primera etapa de lanzamiento se podrán adquirir NFTickets de Flybondi a través de la plataforma Travel.xyz y utilizando la billetera virtual Binance Pay, sin embargo en los próximos meses se ampliará a otros medios de pago y billeteras virtuales. Junto con el lanzamiento, se ofrecerán promociones y descuentos únicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.