Expo Áridos: “No es lo mismo Córdoba que Buenos Aires” (el desafío de la minería frente al “tate quieto” de la obra pública)

(Por Soledad Huespe) Bajo el lema “Áridos: minería para la infraestructura de la Argentina del futuro”, terminó  el 4° Congreso y Expo de Áridos 2024. Organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de Piedra de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra, se discutió el rol crucial de la industria minera en el desarrollo de la infraestructura nacional y la economía. Mano a mano con Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Image description

La industria minera en Argentina está estrechamente ligada al desarrollo de la obra pública. Y desde que el gobierno nacional decidió frenarla, la industria sufre un parate, en algunas provincias más que en otras. 

Roberto Cacciola es presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Minera Santa Cruz S.A. y se refirió a la diversidad en el panorama nacional. Algunas provincias, como San Juan, logran mantener un buen nivel de actividad gracias a la exportación de materiales como la cal hacia mercados extranjeros, especialmente Chile. Sin embargo, en Buenos Aires, la combinación de una falta de obra pública y tensiones con el gobierno nacional ha impactado profundamente en el sector, dejándolo sin las asignaciones que sostenían la producción en años anteriores.

Roberto Cacciola, presidente de la CAEM.

Infraestructura y el rol de la inversión privada

Una de las claves que destacó Cacciola fue la necesidad de abrir la puerta a la participación privada en la obra pública, una tendencia ya establecida en países como Chile. "La infraestructura es necesaria y el interés privado en invertir para crearla es real", dijo. Proyectos viales en áreas de alta circulación, como rutas y autopistas, podrían ser financiados por empresas privadas interesadas en recuperar su inversión a través de peajes, sugiriendo que los acuerdos entre las provincias y los proyectos mineros también podrían seguir esta dinámica para mejorar el acceso a los yacimientos.

Córdoba como motor de la producción de áridos

Córdoba sobresale en la industria de áridos en Argentina, con una producción estimada de 80 millones de toneladas anuales y la mayor cantidad de canteras en operación. Pedro Dellarossa, ministro de Producción de Córdoba, resaltó la contribución de la provincia, que abarca un 35% de la producción minera total del país. En su discurso de apertura, Dellarossa destacó la relevancia logística de Córdoba, que realiza aproximadamente 1.6 millones de viajes anuales en camiones para el transporte de estos materiales y genera cerca de 5 mil empleos directos.

Lo que dejó el 4° Congreso y Expo de Áridos 2024 

Más de 750 profesionales y casi 30 expositores se dieron cita en este evento, donde se abordaron los principales desafíos y oportunidades de la industria minera para el desarrollo de la infraestructura nacional. Líderes nacionales e internacionales compartieron experiencias y prácticas globales para potenciar la sostenibilidad en el sector.

Durante los tres días que duró el evento, se realizaron diferentes exposiciones y actividades para fortalecer el sector, fomentar la colaboración entre pares, impulsar la innovación y afrontar los desafíos económicos. En la apertura, Hernán Soneyro, vicepresidente de Cemincor y organizador del evento, destacó que “la infraestructura es la columna vertebral de cualquier economía. Sin carreteras, ferrocarriles, puentes y viviendas, el desarrollo ambiental, económico y social sería imposible. La producción de áridos es un pilar fundamental en el desarrollo de Argentina”. 

“El consumo de áridos en Argentina es de apenas 1 tonelada por habitante al año, una de las cifras más bajas de la última década, lo que nos posiciona muy por debajo de los países desarrollados, donde supera las 10 toneladas por habitante”, dijo el directivo al tiempo que se puso a disposición del Estado para mirar estratégicamente el presente y futuro. 

Sustentabilidad y seguridad en la industria minera

Conscientes del impacto ambiental, los líderes del sector coincidieron en la necesidad de una minería sostenible. Cacciola subrayó el compromiso creciente de la industria con el cuidado del agua y el ambiente en general, así como la implementación de medidas de seguridad que valoran la vida humana. Destacó el cambio en la cultura laboral en las canteras y yacimientos, donde los trabajadores son incentivados a rechazar tareas si perciben riesgos, en un contexto de mejora continua y adopción de estándares globales.

Paneles de alto nivel y colaboración internacional

Durante el congreso, destacaron las participaciones de figuras internacionales como Jim O’Brien de GAIN y de líderes de Aggregates Europe, quienes aportaron prácticas globales en sostenibilidad y eficiencia. El evento también incluyó paneles de debate sobre políticas de apoyo a la producción y la minería responsable, en los que participaron funcionarios y empresarios locales y nacionales.

El 4° Congreso y Expo de Áridos 2024 cerró con una visión optimista para el próximo año, proyectando una recuperación impulsada por el sector privado y la colaboración entre provincias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?