En septiembre Córdoba se convertirá en productora de granadas

Hay quienes dicen que Eva no tentó a Adán con una manzana, sino con una granada. Una fruta que hasta ahora no se cosechaba "en escala" en el país, pero que por los jugosos índices de rentabilidad que promete, también tentó a la gente de Tikagroup, una empresa radicada en Buenos Aires pero con los ojos puestos en Córdoba y San Juan.
“Hace 5 años, la granada no existía en la dieta mundial, hoy se puso de moda en Europa y Estados Unidos porque es antioxidante y evita el envejecimiento”, explica Fernanda Zavala, una de las responsables de comenzar con la plantación de las primeras 100 hectáreas cerca de Deán Funes (Córdoba).
Por ahora no abastecerán al mercado local, sino que se concentrarán en Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón, donde la fruta es utilizada en la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia obviamente (hasta Häagen-Dazs lo tiene como nuevo sabor).
“Las cosechas son anuales y por hectárea se obtienen alrededor de 35 toneladas de granada”, revela Zavala. En el exterior, el kilo del fruto cotiza a un promedio de 4 ó 5 euros en los mercados mayoristas. Mientras que el precio de venta argentino es de U$S 3. Un negocio jugoso que promete desarrollarse rápidamente ya que, según dicen, “la planta es muy resistente y crece en cualquier lado”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.