En 5 años Clarín perdió 20% en la venta de ejemplares (La Voz también acelera su caída)

El papel no ha muerto, pero envejece aceleradamente y los grandes diarios argentinos venden cada vez menos ejemplares.
Un informe de Diario sobre Diarios muestra que Clarín perdió casi 20% de sus lectores en papel desde 2004, mientras que La Nación retrocedió un 15% (ver tabla). En tanto, las cifras del IVC muestran -objetivamente- que en el último trimestre (diciembre a febrero) La Voz del Interior retrocedió entre 6 y 8% mensualmente y dejó de vender unos 320.000 ejemplares, si se lo compara con el mismo trimestre del año anterior.
Y aunque en muchos casos los lectores siguen fieles a la marca en internet, el resultado se siente en la caja: a un promedio de $ 4 por ejemplar -para redondear entre los $ 2,75 y los $ 5,50 que cuesta los domingos- en tres meses La Voz tuvo una caída en los ingresos de casi $ 1,3 millones (aunque la empresa sólo percibe la mitad del total del valor de un ejemplar y el resto se lo queda el tradicional canal de kioscos).
Pero si pierde La Voz y pierden los canillitas, los que más pierden en este traspaso de lectores desde el papel a la web son los anunciantes: en el último año y medio las tarifas de publicidad de La Voz aumentaron un 30%, con lo que el mismo aviso cuesta mucho más pero llega a menos lectores. ¿Se podrá mantener esta ecuación mucho tiempo más?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.