Empresas con after office y “rituales” propios

La más antigua (al menos de la que nos enteramos) es la agencia de publicidad Mega + que cuenta con 10 años de asistencia perfecta a los asados de los viernes para sus 30 empleados y unos 10 clientes. “Arrancó como buena onda y hoy es una cábala. La carne se consigue y no se suspende ni por mal tiempo ni por piquete”, dice Rubén Galíndez, director de Mega +. El “ritual”, conocido por sus clientes, es la excusa para elegir los viernes a la mañana como horario de presentaciones para después terminar en el infaltable asado.
Parecido es el caso de Gurdulich Publicidad, que viernes de por medio ya tiene institucionalizado con organizadores y todo, sus propios asados. “Hace 8 años, juntamos a clientes y empleados y muchas veces las charlas continuan hasta la nochecita sin darnos cuenta”, dice Luciano Massitti, gerente comercial de Gurdulich.
Y la tendencia crece. Desde Toselli Viajes, ya ultiman detalles del último piso de su nueva sede para invitar a “agencias y clientes por agasajos o por capacitación”, sintetiza Juan Toselli (hijo), apoderado legal de la firma que por ahora sólo hace almuerzos para sus empleados.
¿En tu empresa también tienen algún “ritual” o after office “fijo”? Contalo en Comentar. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.