El "viagra de la realeza" se fabrica y vende en la Argentina

Hace unos días algo te contamos de las “cositas curiosas” que dejó la ExpoDelicatessen y Vinos 2008 y entre ellas, una que, aunque suena exótica tiene efectos afrodisíacos "garantizados". Se trata del licor de oro. Esta receta, proveniente de monjes en una iglesia veneciana, fue descubierta por los socios de Perkanta y -permisos mediante- comenzaron a fabricar la bebida que hoy venden en la Argentina, exportan a Brasil y -una vez adquirida la certificación Kosher en curso-, ingresarán al mercado estadounidense.
La historia cuenta que ya en el 1.600 al agua de oro se le atribuía efecto afrodisíaco; con el correr de los años se le agregó alcohol, y ahora "si a esa copita de licor la vertís en una de champagne, el efecto es irresistible”, promete Hernán Pardo, socio gerente de Perkanta.
Aunque el proceso no es simple porque requiere de una fase de tridestilación homogeneizada (con una máquina homogeneizadora que cuesta US$ 120.000 ) la empresa produjo el año pasado unas 250.000 botellas de licor y espera crecer este año con los lanzamientos de dos nuevos productos: el Licor de Platino, único en el mundo y el Zake, licor de arroz que sólo venderán en el mercado japonés a partir del 2009. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.